Cinco apps para conseguir comida barata y frenar el despilfarro

Comida Vegana

Las aplicaciones nos hacen la vida mejor. En el caso de apps para pedir comida a domicilio como Just Eat, Glovo y Uber Eats, nos la hacen más fácil, ahorrándonos el trámite de desplazarnos hasta restaurantes y demás establecimientos y ofreciéndonos disfrutar de la comida a golpe de click.

Algunas apps conectan a restaurantes con clientes a los que les ofrecen sus excedentes por menos de cinco euros

No obstante, cada vez surgen más proyectos que intentan ir un paso más allá y, además de ofrecerle un beneficio al cliente, intentan hacer del mundo un lugar más sostenible, igualitario y consciente del despilfarro de muchos de sus recursos.

-Too Good To Go. El comentado es el caso de Too Good To Go, una aplicación de origen danés presente en 8 países europeos que trabaja con 12.000 establecimientos y que ya opera en España, en concreto, en Madrid, Barcelona y Bilbao.

Su objetivo es vender el exceso de comida de bares, restaurantes, supermercados y tiendas, que ponen en contacto con personas interesadas en esos productos. Todo a ello a precios muy reducidos que oscilan entre los 2 y 5 euros.

App Too Good To Go

Esta app cuenta con algunas particularidades: no incluye el servicio a domicilio -los interesados deben desplazarse hasta el establecimiento para que el ahorro sea real- y no siempre puedes elegir lo que quieres -suelen ser «packs sorpresa»- ya que los restaurantes no suelen predecir qué comida les va a sobrar.

We Save It. Una opción muy parecida a la anterior, made in Spain, es We Save It, una aplicación creada en 2017 por Eva Jorge, que se dio cuenta del despilfarro de comida que había en España haciendo un trabajo con su hijo.

Mientras que en Dinamarca ya había una app que solucionaba este problema, en España aun no había nada parecido. Así creó We Save It, una forma de conectar a clientes con restaurantes y comercios que ofrecen sus excedentes a un precio muy reducido, en concreto, un 70% más económico que el habitual. La app funciona en Madrid y Barcelona y está disponible en iOS y Android.

App We Save Eat

-Ni Las Migas. En la misma línea tenemos a Ni Las Migas, un proyecto fundado por cuatro amigos que se conocieron en Dinamarca y que han implementado una app de ahorro de comida en España.

La app pone en contacto a los usuarios de la aplicación, llamados «migueros», con locales que presentan alimentos que, aunque están en buen estado, serían tirados a la basura. Mediante el móvil se reserva el producto a un precio menor, recogiéndose en el local a la hora indicada.

App Ni las Migas

-I’m perfect food. Existe mucha comida que se deshecha por su mal aspecto. Reducir esta tendencia es el objetivo de I’m perfect food, una aplicación que pone a la venta alimentos que tienen el empaquetado dañado, frutas y verduras que son consideradas «feas» o alimentos cuya fecha de caducidad o fecha de consumo preferente es próxima.

Los consumidores pueden hacer la compra online obteniendo una oferta en estos alimentos de hasta el 80%. Por ahora está disponible en Castelldefels y Barcelona.

Its Perfect Food

FoodCloud. Por último, FoodCloud es la opción más solidaria. Esta app irlandesa, que también funciona en Reino Unido, pone en contacto a restaurantes y asociaciones solidarias asociadas a la aplicación, que van desde clubs de desayunos y hoteles para indigentes hasta familias necesitadas.

App Food Cloud

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.