Cinco apps para medir la contaminación del aire en las ciudades

El empeoramiento de la calidad del aire supone, en Europa, uno de los mayores riesgos medioambientales para la salud individual de las personas, según la Organización Mundial de la Salud, (OMS). Aunque pase desapercibida, la contaminación atmosférica puede traer consigo nefastas consecuencias en la calidad de vida de millones de personas.
La contaminación es el mayor riesgo de salud medioambiental al que el ser humano se expone en las ciudades
La concienciación en este aspecto es lenta, pero los dispositivos móviles hacen más fácil el conocer en qué grado estamos respirando un aire de mala calidad durante demasiados días. Por eso existen numerosas aplicaciones que envían avisos cuando la contaminación se vuelve peligrosa y enseñan al usuario qué actividades evitar en estos momentos.
Para empezar, el sistema Android se pone por delante de iOS al enviar, desde hace meses, avisos a sus usuarios cuando la calidad del aire empeora. Google permitía hasta hace poco consultar el nivel de contaminación de las grandes ciudades, escribiendo en el buscador «calidad del aire» seguido del nombre de la población en concreto. No obstante, la función parece desactivada por la compañía.
En cuanto a aplicaciones, encontramos AirACT, con sello español. Explica cuáles son los principales elementos contaminantes vertidos a la atmósfera y en qué grado afectan a la salud de los ciudadanos. Las alertas de esta app se derivan de las recomendaciones de la OMS y de la Agencia Europea de Medio Ambiente, (AEMA).
La app incluye consejos tanto para actuar con alta contaminación como para contribuir a evitar los altos registros que con tanta frecuencia encontramos en ciudades grandes. Está disponible para Android de forma gratuita.
Plume, para Android e iOS, tiene la ventaja de ofrecer datos para cualquier población del mundo, lo que viene muy bien si decidimos viajar. Está especialmente indicada para conocer qué actividades se pueden realizar con el nivel de contaminación existente en ese momento. En ocasiones, también señala qué áreas son más nocivas dentro de unamisma ciudad.
Calidad del aire- Air Visual es una app con una interfaz muy cuidada, que muestra sobre el mapa el nivel de contaminación de una zona. Muestra también un pronóstico semanal y un histórico de datos. Air Visual, además, ofrece consejos y alertas pensadas para los grupos sensibles de población, así que puede ser un aliciente para las personas asmáticas o alérgicas.Está disponible para iOS y Android de forma gratuita.
Caliope recibe el nombre del sistema que maneja el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona. Esta app ofrece previsiones con 48 horas de antelación sobre el estado del aire en toda Europa. El sistema, activo desde 2007, basa su acción en la predicción; de este modo, permite tomar acciones tanto a gobiernos como a ciudadanos en función de cómo evolucione la concentración de partículas contaminantes.