Cinco consejos para conseguir más likes en Instagram

El fin último por el que se suben continuamente fotografías a Instagram, por el que se han creado decenas de aplicaciones que rastrean y analizan audiencia, horas, tipos de imágenes y hashtags es porque conseguir un «me gusta» en la red social implica visibilidad, reconocimiento social y mayores oportunidades de negocio para marcas y para quienes quieran convertirse en una.
Calidad de las imágenes, frecuencia y animar a la comunidad: algunas claves para ser más reconocido en Instagram
Para optimizar nuestra actividad en Instagram y conseguir que más usuarios pulsen el botón del corazón en nuestra foto, destacamos cinco consejos que pueden ayudar en la estrategia.
1- Imágenes con calidad. Parece obvio recordar que en Instagram, una red social eminentemente visual, el contenido fotográfico importa, pero no es difícil dar con imágenes pixeladas, mal recortadas, iluminadas pobremente o borrosas. Este tipo de contenido no puede aparecer en nuestro perfil si lo que queremos es causar buena impresión en los usuarios. Si tenemos una cuenta nueva o no hemos publicado demasiado en algún tiempo, siempre es buena idea darse una vuelta por algunos de los perfiles en los que nos vamos a inspirar para tratar de mejorar su contenido. Copiar no trae nada bueno, pero usar a otras personas de referencia para conseguir un producto propio puede beneficiarnos.
Existen varios tipos de imágenes: las que solo necesitan un retoque con algún filtro -según un estudio, el que mejores resultados da es el Mayfair- y las que no son de nuestra autoría pero consideramos relevantes para el perfil. En ese caso, siempre hay que citar la autoría e incluir un pie de foto que explique a qué se debe la elección de una foto que no hemos hecho nosotros. En los perfiles de marcas o negocios, funciona muy bien incluir fotografías tomadas por los clientes.
2-Hashtags. Hace mucho tiempo que se popularizaron los hashtags que piden likes, y si continúan entre las listas de los más usados es porque realmente dan resultado. Para no resultar cargante, siempre se puede cambiar la petición por preguntas que generen comentarios, o pedir «me gustas» para «desbloquear» un contenido; es decir, si la fotografía de una tarta llega a mil «me gusta», entonces el usuario en cuestión desvela la receta. De acuerdo a un estudio de Track Maven, las publicaciones que consiguen más «me gusta» son las que tienen más de 11 hashtags.
3-Reciprocidad. Si queremos «me gusta» en nuestra cuenta, es imprescindible que hagamos lo propio con otras parecidas. En general, en las redes sociales se crean lo que se conoce como «manadas» o grupos de usuarios que persiguen un mismo objetivo, que forman parte del mismo sector, y que se apoyan entre sí dándose visibilidad, «me gusta», comentarios y recomendaciones para luchar en contra del algoritmo de cada plataforma. En Instagram, en concreto, el algoritmo «esconde» los perfiles con los que el usuario no interactúa a pesar de seguir, ahora que el feed ha perdido su orden cronológico.
4- Aparecer en otras plataformas. Si tenemos perfiles en Twitter o Facebook, incluir las publicaciones de Instagram ayuda a dar visibilidad a nuestro contenido. Instagram permite publicar automáticamente en Tumblr, Facebook y Twitter.
5- Concursos. Para animar a la comunidad a ser partícipe de nuestras publicaciones, incluir encuestas, concursos y sorteos en donde dar «me gusta» a una o varias imágenes sea necesario subirá el cómputo general de corazones en nuestras fotos.