Cinco consejos de LinkedIn para aumentar los seguidores de las Páginas
LinkedIn, con más 720 millones de usuarios en todo el mundo, es una herramienta fundamental para que las empresas den a conocer sus productos y servicios, se promocionen y también busquen talento. En este sentido, como en otras plataformas sociales, las empresas pueden crear sus Páginas corporativas, desde las que publicar contenidos específicos para sus usuarios, interactuar con los seguidores y aprovechar herramientas específicas para empresas en LinkedIn, como los botones de llamadas a la acción.
LinkedIn, con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo, es la mayor red social del mundo de los negocios
Conseguir que los usuarios de la red social sigan una Página de empresa es todo un reto, nada fácil. Por eso, para ayudar a las compañías que tienen presencia en la red social a hacer crecer su comunidad, LinkedIn ha dado a conocer una serie de consejos para aumentar el número de seguidores. Son los siguientes:
-Un perfil completo: Lo primero, según LinkedIn, es tener un perfil completo, actualizado y con toda la información necesaria. De lo contrario, los usuarios no sentirán que vale la pena darle a “seguir”. La plataforma recomienda incluir una breve descripción de la empresa, el logo, información de la compañía y los “keywords” adecuados que definan la actividad de la empresa.
Asimismo, hay que añadir un botón de “Seguir” en el blog, la página web, los emails o las newsletter de la empresa. Es decir, incluir en estos formatos un enlace a la Página en LinkedIn de la empresa para invitar a sus contactos a seguirla.
-Publicar contenido relevante: Los usuarios de LinkedIn buscan en esta red social contenidos originales, útiles, inspiradores y de gran valor para aumentar su conocimiento y alcanzar sus metas profesionales. Para capturar la atención de los seguidores LinkedIn recomienda publicar contenidos sobre economía, industria, tendencias y otros temas relevantes del momento.
A través de una Página en LinkedIn las organizaciones pueden publicar desde textos cortos, artículos más largos y enlaces a contenidos de terceros. La red social dispone de una herramienta de “Sugerencia de Contenidos” que ayuda a los usuarios a saber qué temas podrían interesar más a su audiencia.
-Generar diálogo y debates: Para que la Página de una empresa en LinkedIn tenga actividad y esté viva conviene contribuir a crear diálogo. Fomentar la interacción entre distintos actores, plantear temas de interés y buscar diferentes enfoques para los mismos. Para conseguirlo, LinkedIn sugiere utilizar las etiquetas de comunidad.
Cada Página puede etiquetarse en tres categorías, lo que hace que los usuarios etiquetados en las mismas pueden descubrir más fácilmente la Página de la empresa. También permiten comentar y reaccionar ante publicaciones de Páginas de la misma comunidad. Otra forma de generar estos debates, recomienda LinkedIn, es organizar eventos desde la propia plataforma.
-Conoce a tu audiencia: LinkedIn recomienda utilizar sus analíticas para conocer las costumbres, horarios y gustos de los seguidores de una Página. Desde este apartado de la plataforma se puede acceder a datos agregados y a distintas variables. Estas permiten identificar qué publicaciones generan más interés o cuál es el perfil de los seguidores de la Página.
Las analíticas, al conceder información fiable sobre la página, permiten trazar una estrategia más ajustada para conseguir un mayor crecimiento.
-Implicar a los trabajadores de la empresa: Para conseguir que una Página en LinkedIn se posicione, es importante que los trabajadores de la empresa se impliquen. Esto pasa porque compartan sus publicaciones y que vinculen sus perfiles al de la empresa, pero de una forma natural, sin obligarles. Ellos son los mejores embajadores que una compañía puede tener en la red social, sus trabajadores.