Cinco consejos para digitalizar tu pyme

El futuro de muchas pequeñas empresas pasa por su transformación digital, por la capacidad de los emprendedores de adaptarse a la nueva realidad tecnológica y sacarle el máximo partido.

En el camino hacia la digitalización, hay que ir dando pasos con pies de plomo, sin arriesgar pero atreviéndose a utilizar las nuevas tecnologías e incorporarlas a los procesos de negocio para aumentar el rendimiento de la pequeña empresa.

Según un informe elaborado por QDQ media, el nivel de inserción digital, las formas de consumo online, las principales demandas de los usuarios y el papel activo de las redes sociales marcan el ritmo que debe seguir la pyme a la hora de abrazar las nuevas tecnologías. La compañía aporta cinco consejos que toda pequeña empresa debería tener en cuenta a la hora de afrontar su transformación digital. Por su interés, los reproducimos:

1. La web como certificado de existencia. España está entre los cinco países europeos con mayor porcentaje de población conectada cada día a la red. La presencia online hoy representa la diferencia entre existir o no hacerlo. Aunque puede resultar evidente a estas alturas, no debemos pasar por alto que más de un 30% de las pymes españolas sigue sin dar el salto a la web.

2. Piensa en pequeño. Los españoles pasan más de dos horas frente al móvil. Más del 80% de las conexiones que se llevan a cabo al día se hacen desde el Smartphone. Disponer de una web con tecnología ‘responsive’ puede suponer la llave que nos abra la puerta hacia nuevos clientes.

3. Adaptarse o morir. El 95% de los consumidores consulta Internet para contrastar información, precio, ofertas y opiniones. Cada negocio debe disponer de un tipo de web cuyo diseño satisfaga sus necesidades y muestre la amplitud de su catálogo. No obstante, ir adaptándose a las demandas de nuestros visitantes es una estrategia clave para potenciar nuestra oferta, potenciando los puntos de la web que mejor funcionan y mejorando aquellos en los que flaqueamos.

4. Forma parte del ecosistema digital. El 82% de los internautas utiliza con frecuencia redes sociales, pero sólo el 42% de pequeñas y medianas empresas cuenta con perfiles activos en ellas. De esta cifra, sólo el 24,8% realiza actualizaciones diarias de su cuenta. La nueva realidad transita por estos canales, y estar presente en ellos significa que nuestro negocio se posicione en el imaginario de nuestros potenciales clientes.

5. Sumar antes que publicitar. Contar con perfiles activos en RRSS es un primer paso importante hacia la digitalización, pero el uso que hagamos de ellas será lo que condicione en última instancia la imagen pública de nuestro negocio. El 86,6% de las cuentas relativas a empresas dedican sus espacios en las redes sociales a la promoción.

Es necesario entender que las redes son un espacio de saturación donde las informaciones se diluyen, y son los propios usuarios los que criban en milésimas de segundo entre el grano y la paja. Por este motivo, es recomendable publicar temas de interés relacionados con nuestro negocio. Antes que hacer gala de nuestros productos o servicios, es preferible mostrar el expertise de nuestra empresa y sus trabajadores, y situarnos a la vanguardia del sector en la generación de contenidos.

¿Por qué tu pyme necesita una página web? Sólo el 48% de las pymes tienen una web. Atento a estos consejos con lo que debes y lo que no debes hacer en la web de tu pequeña empresa.

Por otra parte, Facebook ha salido de gira por Latinoamérica a formar a pymes y emprendedores en el uso de la red social.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.