Clubhouse es la nueva red social de moda. Se trata de una plataforma exclusiva, a la que solo se accede por invitación, basada en salas temáticas en las que se comparten audios y se realizan charlas.
Así se puede configurar Clubhouse para iniciarse en la plataforma de la mejor manera posible.
A pesar de que solo está disponible mediante invitación de otro usuario, la plataforma está creciendo rápidamente y todas las semanas se lanzan muchas novedades que mejoran la aplicación. En este sentido, los usuarios están creando canales temáticos a los que suben sus contenidos, que están adquiriendo mucha popularidad. Para todos aquellos usuarios que están a la espera de su invitación, a continuación encontrarán algunos consejos para crear sus canales y poner en marcha su presencia en la red.
-Cómo seleccionar los intereses: Al recibir la invitación e iniciar sesión por primera vez, Clubhouse invita al usuario a seleccionar una serie de intereses. Al iniciarse, lo mejor es no escoger ningún interés, ya que con el tiempo se encontrarán canales interesantes y más adecuados para las necesidades de cada usuario.
En este sentido, en cualquier momento cualquier usuario podrá cambiar sus intereses desde la pantalla de configuración, seleccionando la opción «Interests». Recuerda que Clubhouse utiliza la información de estos intereses para crear las alertas personalizadas que aparecen en el calendario de la aplicación, por lo que conviene seleccionarlas con mucho cuidado.
-Elegir bien a los contactos: Al abrir la aplicación por primera vez, también se mostrará una lista de usuarios recomendados. De nuevo, lo mejor es ignorar las sugerencias de Clubhouse y seguir solo aquellas cuentas que realmente sean de interés. Clubhouse se integra con Instagram y Twitter, pero al hacerlo empezará a enviar sugerencias de contactos, lo que puede ser molesto.
-Configurar notificaciones: Clubhouse ofrece muchas opciones para configurar las notificaciones que se reciben. En este sentido, tenerlas todas activadas puede resultar molesto, ya que se recibirá una cada vez que se inicie una charla en cualquier tema que se siga, así como cuando lo hace un usuario al que se sigue. Además, si lo prefieres puedes detener completamente las notificaciones o pausarlas durante un tiempo determinado (entre una semana y una hora).
-Completar la bio: Una vez que tienes tu red social ya instalada, te recomendamos completar tu bio de forma exhaustiva, explicando a los demás usuarios qué puedes aportar si te siguen.
-Primero, participa como oyente: Ahora llega el momento de animarte a participar en alguna sala. Primero hazlo como oyente. Intenta entender cómo funciona la plataforma antes de crear tu propia sala y lanzarte a ser speaker, pero verás como en cuestión de unas horas, ya estás preparado para hacerte oír también en Clubhouse.
También puedes echar un vistazo a nuestro vídeo para entender bien cómo funciona la nueva red social de moda, a la que ya le están saliendo imitadores, como Quilt, FireSide o Twitter Spaces.