Cinco consejos para mantener tus datos seguros mientras viajas

Bloqueo web seguridad

Ya se acercan las vacaciones de verano, los viajes y los días enteros en la playa. En estas fechas, cuando pasamos menos tiempo en casa, y por tanto menos tiempo conectados a nuestra red wifi, solemos gastar con mayor rapidez los datos del teléfono móvil. Y, a la vez, nuestra información personal, tanto del teléfono como en un ordenador portátil, puede estar más expuesta.

Estando de viaje solemos conectarnos a más redes públicas, con lo que eso implica para la seguridad de nuestros datos

Podemos sentir la tentación de conectarnos a cualquier red WiFi en una cafetería, un aeropuerto o un autobús. Pero hemos de ser conscientes de los riesgos que ello implica para la seguridad y la privacidad de nuestros datos. Por ello, es conveniente aplicar una serie de trucos para no gastar tantos datos al tiempo que evitamos conectarnos a esas redes poco seguras. Además, siguiendo estos consejos te aseguras de que nadie pueda utilizar tus datos sin tu consentimiento.

-Contraseñas seguras: Una contraseña compleja y difícil de adivinar es casi una garantía para que nadie acceda a tu red o a tus perfiles en distintas plataformas. Es recomendable que tu clave sea una combinación de números, letras y caracteres. Lo ideal, además, sería utilizar una contraseña distinta para cada cosa: una en Facebook, otra en Instagram, otra si compartes datos con tu red… tienes más info en este vídeo:

-Cuidado con el phishing: El phishing es una forma de estafa que utiliza los correos electrónicos para hacer picar a la víctima y robarle así datos personales. Para evitar que nos lleguen este tipo de emails es recomendable instalar en el dispositivo un software de ciberseguridad que bloquee estos ataques. El Malwarebytes, por ejemplo, puede ser de mucha utilidad para evitar estas amenazas.

-Utiliza redes seguras: Es una tentación recurrente, cuando no tenemos datos ni conexión, acceder a Internet desde la primera red pública que nos encontremos. Pero debemos ser muy cautelosos en este sentido.

Muchas de estas redes cuentan con una escasa protección, y será muy sencillo para los hackers acceder a tu información personal desde las mismas. Si no te queda más remedio que conectarte a una de estas redes, evita entrar a tu cuenta bancaria o hacer ninguna compra.

-Conexión VPN: Las VPN, redes virtuales privadas, son una buena alternativa a las redes públicas. Este tipo de redes actúan como una especie de cortafuegos que protegen tu información de cualquiera que quiera acceder a ella sin tu permiso.

-Protege tu móvil: También el teléfono móvil puede ser una fuente de ataques y robos de información. Al igual que sucede con el ordenador, al estar conectado en redes públicas es más vulnerable a las amenazas de este tipo. Una buena solución puede ser también aplicar un VPN en tu teléfono, ya que existen redes de este tipo tanto para iOS como para Android.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.