Cinco consejos para mejorar la influencia en LinkedIn
LinkedIn es una de las mejores plataformas para establecer lazos profesionales, pero a menudo los usuarios se encuentran con dificultades para conseguir crecer en visibilidad y relevancia en esta red social. Como pasa en todas, la presencia online requiere de una constancia y una planificación que a menudo se pasa por alto.
LinkedIn también es una red social y, por lo tanto, requiere de una planificación y estrategia continuadas para llegar a conseguir relevancia
1- Para empezar, lo más obvio: hay que publicar contenido para crear una comunidad. Se puede escoger entre escribir directamente un post en la plataforma, con un límite de 1300 caracteres, o hacerlo a través de los artículos, que con una mayor extensión fomentan la reflexión y profundidad en un tema.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los usuarios prefieren las publicaciones directas que no exigen salir de la red social ni llevan enlaces. Además, cuando un usuario pulsa en la opción «ver más», porque un post es largo, se incrementa la interacción.
2- Hay que hacer publicaciones amenas. En esta época de inmediatez y novelas en formato tuit los usuarios no van a prestar demasiada atención a publicaciones donde solo hay texto. Incluir imágenes o separar párrafos incluyendo emojis son opciones que ayudan a aliviar la lectura.
3- Darse «me gusta» a uno mismo, permitido. El algoritmo de LinkedIn entiende que cuando un post recibe «me gustas» es porque es relevante para la comunidad, y aparecerá antes que otros que no cuentan con ello.
Lo que llama la atención es que el algoritmo no distingue de quién viene ese «me gusta», así que podemos empezar por alabar nuestro propio contenido. Esto despierta una polémica que nunca acaba en redes sociales: ¿está bien visto darse «autolike»?
4- Hacerse publicidad más allá de LinkedIn. Si dedicamos tiempo a escribir contenido original e interesante en LinkedIn, podemos seguir usándolo, incluyendo el enlace a la publicación en otras plataformas. Además, compartirlo con otros profesionales con audiencias relacionadas genera mayor visibilidad y una posible asociación para un objetivo común.
5- El contenido de valor a veces no es profesional. Hay ocasiones en las que la audiencia valora más a un usuario por el tipo de conexión que sabe crear con su comunidad.
Aunque principalmente se siga a esa persona por sus consejos o conocimientos sobre un sector concreto, dejar entrever de vez en cuando cómo somos, qué aficiones tenemos o qué valores queremos promulgar en nuestros contactos profesionales sumarán riqueza añadida al perfil de LinkedIn.