Cinco consejos sobre SEO en YouTube para principiantes

Para que un vídeo alcance los primeros puestos en los resultados de búsqueda de YouTube y en las recomendaciones que realiza la plataforma, se necesita algo más que contenido de calidad y una buena edición, hay que tener en cuenta otros factores y consejos para lograr que los vídeos posicionen mejor.
Un canal o un vídeo de YouTube se pueden optimizar para el SEO de forma similar a cómo se hace para un post de blog o una página web.
Si te estás iniciando como youtuber, quizá en esto sea en lo que menos hayas reparado hasta el momento. Para que vayas empezando a trabajar en el SEO de tus vídeos en YouTube, además de recomendarte estos canales de YouTube para aprender SEO, hoy te daremos cinco consejos básicos que sin lugar a dudas debes considerar si quieres obtener un mejor rendimiento:
-Palabras clave: Elegir las palabras clave adecuadamente es fundamental, ya que ellas determinarán en qué búsquedas aparecerá el vídeo. En este sentido, debes seguir algunos consejos para seleccionar las palabras clave que son muy similares a cuando lo haces para las búsquedas en Google.
Hay herramientas de pago y especializadas en YouTube, como vidIQ, que muestra mucha información sobre las palabras clave: los vídeos más vistos para el término, palabras relacionadas y mucho más, pero también existen herramientas gratuitas para buscar palabras clave que te ayudarán en el proceso de localizar las más adecuadas para tu contenido. De la misma manera, puedes realizar una búsqueda manualmente en el propio buscador de YouTube y ver las sugerencias de contenido que este arroja.
Cuando tengas tu lista completa de palabras clave, si esta es muy extensa, puedes utilizar herramientas como KWFinder, SEMrush (ambas de pago) o el buscador de palabras clave de Google para filtrar todas las palabras de la lista y quedarse solo con aquellas que tengan una competencia baja, ya que para empezar serán las más sencillas de posicionar.
Por último, es importante que durante el vídeo se diga la palabra clave una o varias veces, ya que YouTube realiza transcripciones automáticas del mismo y tiene en cuenta que se mencione ese término.
-Optimizar los vídeos para Google: Al buscar cualquier término en Google, a menudo aparecen vídeos entre los primeros resultados de búsqueda. Esto se debe a que Google prioriza los vídeos en ciertas búsquedas, habitualmente aquellas que contienen la pregunta «cómo…». Por eso, en los vídeos de reseñas, tutoriales y también para los relacionados con temas de deporte, es importante cuidar la optimización SEO para Google, con el objeto de que se muestre en los resultados del buscador, lo que atraerá muchas visitas.
-SEO OnPage: Optimizar un vídeo para YouTube no es tan diferente a optimizar un post para un blog. En este sentido, hay que cuidar las etiquetas, ya que en YouTube se deben consignar también títulos y entradilla, por ejemplo… y tener en cuenta los demás factores clave para el posicionamiento de un artículo.
-Optimiza la retención: Uno de los principales factores para posicionar un vídeo en YouTube es la retención del usuario. Si cuando alguien llega al vídeo, lo visualiza de principio a fin, el algoritmo de YouTube recibe la señal de que el vídeo responde a una pregunta y que su contenido es de calidad, por lo que lo mostrará más veces.
Para mejorar la retención de los usuarios, evita las introducciones largas y no insertes publicidad en este espacio. Es mejor utilizar la introducción para hacer un rápido resumen de todo lo que el usuario encontrará en el vídeo.
Por último, se debe invitar a los usuarios a dejar comentarios. Para ello, no sirve un simple «por favor, dale like y comenta». Es necesario implicar al usuarios, bien pidiéndole su opinión sobre alguno de los temas del vídeo o bien enfocando los temas de forma que inviten a los usuarios a dejar comentarios y hacer recomendaciones.
-Mejora el canal: Mejorar el canal no solo requiere una buena imagen de portada y de perfil. También es necesario colocar las palabras clave en tantas partes como sea posible y prestar especial atención a la descripción del mismo, que tendrá que ser lo más clara posible.