Cinco cuentas feministas de Instagram para entender a Virginia Woolf

Hoy, 25 de enero, se cumplen 136 años del nacimiento de una escritora que mucho tiempo después de su muerte sigue siendo indispensable en la literatura universal: Virginia Woolf.
Woolf escribió obras como «Al faro», «La señora Dalloway» o «Una habitación propia», quizá la obra más citada desde que en 1970 fuera redescubierta por el colectivo feminista.
Comparten eventos, tertulias o debates en los que aprender de feminismo
Mucho de su legado está más vivo que nunca, en parte, por el auge que el feminismo ha tenido en la sociedad más joven, que emplea las redes sociales para reivindicar, visibilizar y educar.
Para conmemorar a Woolf, hoy puede ser un buen día para entender, si no lo sabes ya, qué es exactamente el feminismo, qué promulga y por qué hay tanto debate alrededor de ese término.
Muchas cuentas de Instagram impulsan, con su contenido, que cada vez más gente quiera esa «habitación propia» de la que Woolf hablaba y que consideraba necesaria para que una mujer pudiera desarrollarse libremente. Recomendamos las siguientes:
1-Feministailustrada Es la cuenta conjunta de María Murnau y Helena Sotillo, ambas ilustradoras. Sus mensajes son claros, sencillos y directos, llamativos, y pueden encontrarse recopilados en la guía que hace poco que han sacado a la venta.
La idea de esta cuenta es poder entender, poco a poco, qué se esconde detrás de términos como «sororidad», por qué el feminismo no es lo mismo que el igualitarismo, y por qué no puede existir el hembrismo.
2-Lola Vendetta es una ilustradora con más de 220.000 seguidores en Instagram repartidos entre España y América Latina, con material a la venta y que se encarga de poner un punto de humor a la realidad de muchas mujeres que ganan menos dinero por el mismo puesto de trabajo, que tienen que apartarse de la carrera laboral por la maternidad, o que se ven juzgadas si deciden no tener hijos.
3- Education in feminism:Aunque sea una cuenta en inglés, sirve para entender que el movimiento no conoce fronteras. Los comportamientos erróneos que hemos interiorizado como normales no lo son, y solo fijándonos en ellos podemos decidir si actuar de otra manera o no. También da voz al colectivo feminista negro, cuya opresión ha sido doble a lo largo de la historia.
4-Guía feminista Busca, precisamente, servir de guía para que los usuarios comiencen a advertir que quizá no todo lo que se ha aprendido como sociedad ha estado siempre bien. Con memes, viñetas o vídeos, la cuenta explica de forma fácil cómo podemos cambiar algunos gestos que pueden aportar igualdad a nuestras relaciones.
5-devermut es una cuenta a medias entre Marta y Sara, dos jóvenes residentes en Barcelona que tratan de dar visibilidad a lo poco que se hace desde las instituciones para enfrentar el acoso callejero.
Con un tono reivindicativo pero sin perder la jovialidad y el tono millennial con vídeos y animaciones llamativas, ambas han lanzado un nuevo proyecto, @machismocallejero, que anima a todas las mujeres que alguna vez tuvieron miedo de volver solas a casa de noche a que graben su camino para mostrar por qué, a veces, es tan peligroso encontrarse a alguien por la calle. Además, sus fotos son muy estéticas y tienen un canal en YouTube.