Cinco razones para usar las Historias de Facebook en tu página de empresa

facebook

Las Historias de Facebook no han conseguido, hasta la fecha, arrasar en la plataforma como ha sucedido con las de Instagram.

La división entre el uso de particulares y empresas a través de las páginas no existió nunca de forma tan clara en Instagram, pero en Facebook se limitó su uso en un principio a las marcas. Sin embargo, ahora que las marcas pueden disponer de ellas en Facebook quizá despeguen el vuelo.

La búsqueda de Páginas en Facebook ha decaído un 20% desde enero

Para ello hay que apostar por el tipo de contenido que ofrecen las Historias: son efímeras y más informales que las publicaciones perennes. Pueden servir como llamadas de atención, como experimentos o para preguntar, directamente al público, sobre el desarrollo de la marca. Además, existen unas cuantas razones más para empezar a usarlas:

1.Nadie más lo hace. Parece una tontería, pero si en Facebook apenas hay contenido, el nuestro aparecerá siempre el primero de la lista en la cola de Historias de cada perfil de usuario. La compañía ha experimentado con esconder la barra de Historias como método para molestar menos a los usuarios que nunca llegaron a estar demasiado convencidos de la nueva función, y eso podría eliminar gran parte de la visibilidad de una marca. Para contrarrestarlo, Facebook permite, desde hace unas semanas, que las Historias se hagan públicas para poder aparecer también en otros feeds.

2.Los usuarios pierden interés en las páginas de Facebook. Según un estudio de BuzzSumo, el impacto que las nuevas publicaciones de páginas tenían en los usuarios había caído un 20% desde enero de este año. Ponérselo más fácil a los usuarios para volver a captar su atención pasa por aparecer en más lugares, publicar más y requerir más su participación.

3.Permiten expermientar. Los filtros y las distintas máscaras que aparecen en Facebook pueden servir para amenizar las bases de un concurso o para, precisamente, crear uno. Pedir la mejor foto con cierto filtro, añadir un mismo efecto a una foto del restaurante… todo vale si puede generar feedback entre la marca y los usuarios. Facebook está testando una función que ya es muy popular en Instagram, las Historias en directo. Aparecen rodeadas de un círculo rojo y el cartel de «live».

4.Es un nuevo modelo de comunicación. Sea o no una copia de Snapchat, hay que reconocer que el formato ha calado hondo entre los usuarios de redes sociales. La inmediatez, lo efímero de su duración y las enormes posibilidades de diseño y tono que ofrecen han convertido a las Stories, en general, como una herramienta que hay que saber controlar para acercarse al público.

Las consumen 250 millones de personas solo en Instagram y otras tantas en WhatsApp, donde Facebook también las implementó en mitad de una enorme polémica y que, sin embargo, han encontrado su hueco. Fomentar que las Historias de Facebook comiencen a usarse reportará beneficios también a las páginas.

5.Se puede publicar también en Instagram. Una de las primeras opciones a tenr en cuenta es que si Facebook permite, como parece estar haciendo, que las Stories de Instagram se publiquen a la vez en las de Facebook, se puede ahorrar mucho tiempo en su creación. Las audiencias de Instagram y Facebook no tienen por qué ser las mismas, con lo que el contenido tampoco debería serlo, pero sí se puede comenzar a experimentar, o a compartir al menos una parte de lo que la marca publica en la otra plataforma y que sabe que funciona.

El uso de las Historias debe ser un complemento de la estrategia que cada marca realice en Facebook, y serán los usuarios quienes mejor guíen sobre su conveniencia a medida que se emplee.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.