Cinco servicios de streaming musical alternativos a Spotify

Spotify es el rey de los servicios de streaming musical. Ya sea en su variante gratuita o en su versión premium de pago (desde 10 euros al mes) sus usuarios se cuentan por millones. Además, su biblioteca musical es bastante amplia. Pero no es el único servicio de streaming de la red.
Spotify es el servicio de streaming musical más utilizado…pero está lejos de ser el único. Existen multitud de alternativas diferentes con características propias
Desde servicios que acaban de nacer como YouTube Music a radios según estilos, en Internet se puede encontrar un buen surtido de aplicaciones y portales web para los más melómanos.
-YouTube Music
Uno de los competidores más recientes -y más serios- de Spotify. YouTube ha sido utilizado ampliamente para escuchar música. Pero no es un sistema perfecto. La imposibilidad de reproducir en móviles en segundo plano, entre otras cosas, era algo que hacía que distase de ser el servicio de música perfecto.
Por ello nació YouTube Music, un servicio dedicado exclusivamente a la reproducción musical. En España está disponible desde junio, y tiene un precio mensual similar a Spotify aunque también cuenta con una versión gratuita con publicidad.
-Grooveshark
Grooveshark es un servicio de streaming musical gratuito con más de 30 millones de usuaros mundiales. Permite crear listas, subir canciones, compartirlas…e incluso ofrece recomendaciones a los usuarios, por lo que los usuarios que vengan de Spotify no se sentirán demasiado perdidos.
Cuenta con más de 7 millones de canciones y su versión de pago cuesta 6 euros al mes.
-Pandora
Pandora tiene una particularidad, y es que más que un reproductor a la carta, se trata de una especie de radio. Pandora ofrece música a raíz de unos términos de busca introducidos por el usuario, y va afinando el algoritmo mediante likes del usuario.
Por un precio de 9,99 euros al mes se puede tener la versión de pago, que permite saltar canciones sin límites y carece de anuncios.
-Apple Music
El otro gran competidor de Spotify. El servicio musical de Apple cuenta con más de 30 millones de canciones, y con 50 millones de usuarios, es el servicio más cercano en número de usuarios a Spotify.
Apple Music no tiene versión gratuita, pero por el precio de Spotify, resulta realmente cómodo para los usuarios de iPhone, que pueden utilizar los comandos de voz de Siri para controlar Apple Music. Además de todas las funciones de Spotify (listas, recomendaciones basadas en lo escuchado…) también ofrece vídeos y emisoras de radio con la selección personal de artistas famosos.
-Tidal
Tidal es el servicio más caro de esta lista. La suscripción cuesta 19,99 euros al mes. Pero su característica principal es que ofrece música de alta calidad, con muy poca compresión. Se trata de una elección más que adecuada para los perfeccionistas de la música.
Además, ofrece algunos lanzamientos en exclusiva de los artistas afiliados a la plataforma.