Cinco tipos de contenido útiles para lograr enlaces a una web
Posicionar una página en la página de Google no es sencillo. Hay muchos factores clave de posicionamiento SEO tanto «on Page» y como «off Page» que se deben tener en cuenta. De todos ellos, el perfil de enlaces que se consiga que apunten hacia nuestro sitio es uno de los más importantes para Google, pero también es uno de los más difíciles de gestionar.
Crear guías paso a paso o infografías son algunas de las formas de lograr enlaces entrantes para una página
Una de las mejores formas de conseguir un perfil de «backlinks» adecuado es mediante el marketing de contenidos. Creando buenos contenidos, llenos de buena información, atractivos y fácil de leer, cualquier usuario conseguirá mejorar su perfil de enlaces, pues otras páginas enlazarán a ellos de forma natural.
A continuación, exponemos algunos métodos para conseguir enlaces de calidad mediante el marketing de contenidos, sin necesidad de recurrir a prácticas poco ortodoxas como la compra o las granjas de enlaces.
1. Guías y How To: Uno de los mejores tipos de contenidos que se pueden crear para conseguir enlaces son las guías. Este tipo de contenido funciona bien para todo tipo de audiencias, ya sean B2B (Business to Business, de empresas para empresas) o B2C (Business to Client, de empresas para clientes). El contenido largo añade valor a un tema, por lo que se recomienda que tengan al menos 300 palabras, algo que también valora Google. La clave para este tipo de contenidos, es encontrar el problema concreto entre la audiencia y crear un contenido lo más largo posible, ofreciendo una respuesta completa y paso a paso para el problema.
2. Infografías: El público joven, sobre todo los pertenecientes a la Generación Z, prefieren contenidos cortos y, sobre todo contenidos audiovisuales. Sin embargo, las piezas clave del marketing de contenido suelen ser siempre contenidos largos. En este caso, para hacerlo más atractivo, este contenido se puede acompañar de una infografía. Estas imágenes explicativas atraen la atención, ya que son perfectas para compartir en redes sociales. Una infografía sencilla, con consejos prácticos puede ser uno de los contenidos que más enlaces atraigan a una página.
3. Casos de estudio: Los casos de estudio pueden generar muchos enlaces, sobre todo en páginas con contenidos B2B. A los lectores les gusta ver cómo funciona un negocio desde dentro. Además, si en el estudio se menciona una marca o un producto en concreto, es habitual que la marca enlace a ese estudio, sobre todo si el resultado es positivo. Los casos de estudio, bien estructurados y con datos claros generan mucha curiosidad en la audiencia y también generan confianza.
4. Investigación: Las investigaciones son otro tipo de contenido que atrae enlaces a tu página, ya que añaden valor y ofrecen un punto de vista propio a un sector o tema. Este tipo de contenido suele ser mucho más relevante para audiencias B2B. Las investigaciones también funcionan muy bien en redes sociales y, a diferencia de otro tipo de contenidos, se pueden llevar a medios tradicionales como periódicos, para promocionar y atraer más visitas.
5. Contenido de marca personal: Crear una marca personal y crear contenido de «marca personal» es otra forma de atraer nuevos enlaces hacia la página. Este proceso es el más largo, ya que se requiere tiempo para crear una estrategia de contenido que posicione al autor como experto en una materia. Una vez establecida esa «expertise», el contenido creado, siempre que sea de gran calidad recibirá enlaces.