Cinco trucos para sacar más partido a tu contenido en vídeo
Compartir información -y mensajes promocionales- a través de vídeos se ha convertido en algo usual en las diferentes redes sociales. Cada vez más marcas y empresas de todo tipo deciden invertir tiempo y recursos en mejorar su imagen a través del vídeo.
Sin embargo, muchas veces el resultado no es el que se esperaba en un primer momento: tener buen material y acertar con el mensaje es siempre necesario, pero también cuentan los pequeños detalles que quizá hacen que los posts de vídeo no tengan el alcance esperado. ¿Cómo podemos mejorar el contenido que publicamos?
Es importante prestar atención a los pequeños detalles para lograr un buen alcance
1. El texto en el vídeo es importante
Los vídeos publicados en Facebook se reproducen de forma automática a medida que se hace scroll por la pantalla y de igual forma se paran cuando pasamos a otro post.
Muchos usuarios de la red social están ya acostumbrados a que los vídeos no tengan sonido si no se entra deliberadamente en la publicación, de manera que incluir texto en el vídeo puede ser una buena forma de llamar la atención y de recalcar la información que se cuenta. Por otro lado, que el vídeo contenga algo de texto siempre ayudará a quien tenga discapacidades auditivas a captar el mensaje.
2. Presta atención al frame elegido para iniciar el vídeo
Aunque por defecto se reproducen solos, algunos usuarios deciden eliminar esta opción de sus vídeos en Facebook para reducir el gasto de datos o de batería. La primera impresión que se llevarán de un post de vídeo será la de la imagen que haga de portada; es importante prestar atención al frame que elegimos para ello. ¿Refleja esa imagen la idea del vídeo? Mejorar esa presentación puede ayudar a mejorar el impacto que el post pueda tener en los usuarios.
3. Lleva a cabo A/B test
La importancia de probar y probar es también llevar un registro para saber qué idea ha funcionado mejor. Lanzar dos versiones del mismo vídeo con diferentes cambios en cada uno de ellos y analizar cuál es mejor recibido por los usuarios es siempre una buena idea. Los test A/B son una herramienta de márketing que puede ayudar en la tarea de mejorar el contenido en vídeo de una marca: por ejemplo, una versión publicada con texto y otra sin él. ¿Cómo responden los usuarios?
4. Diferentes plataformas, diferentes vídeos
Un vídeo grabado en vertical queda extraño en un canal de YouTube, pero puede encajar perfectamente en un post de Facebook. Prestar atención a estos detalles puede ayudar a mejorar la experiencia de los usuarios y a conseguir los objetivos. Muchas de las redes sociales explican cómo sacarles partido en cuanto a posts de vídeo. En general, sin embargo, un vídeo en plataformas como Facebook, Twitter, Snapchat o Instagram va a verse mejor en vertical. Creando distintas versiones para las múltiples plataformas hará parecer al vídeo más profesional.
5. La reproducción automática, solo con WiFi
Probablemente tu vídeo está pensado para verse en las mejores condiciones, pero estas no siempre se dan. Aun siendo de una calidad tremenda, pocos podrán disfrutarlo si usan una conexión 4G o 3G, y hacer gastar datos a un usuario es algo que puede ser contraproducente. De esta forma, la reproducción automática es excelente para los usuarios que estén conectados a una red WiFi: es tan fácil como pulsar la opción “sólo al conectarse a WiFi” en los ajustes de anunciantes de Facebook.
El punto más importante a la hora de crear un vídeo es tener en cuenta a la audiencia. Pensar en quién va a recibir la información y también cómo va a hacerlo puede mejorar el contenido. Todos los puntos son importantes, pero conseguir combinarlos en la medida perfecta lleva tiempo y, sobre todo, muchos intentos.