Claves de la crisis de Tinder

Las recientes pérdidas hechas públicas por Tinder tras anunciar sus cuentas referidas al segundo trimestre de 2022 han tenido como consecuencia el abandono de su puesto de Renate Nyborg, CEO de la plataforma, puesto que apenas ha ocupado durante menos de un año.
Tinder tenía previsto la introducción del uso de criptomonedas y la integración en una plataforma del metaverso
Los negativos resultados han supuesto la cancelación de algunos planes previstos en la plataforma, como la adopción de las monedas digitales (Tinder Coins) o el desarrollo de su propio metaverso. Estos proyectos quedan ahora cancelados y sin planes de recuperación en el futuro.
Bernard Kim, CEO de Match (matriz de Tinder), ha expresado su frustración en una carta dirigida a los accionistas, destacando que la plataforma no ha sido capaz de repetir anteriores éxitos de monetización, y, por tanto, fallando en cumplir las expectativas de crecimiento de ingresos previstas para la segunda mita del año 2022.
La situación, además de la cancelación de algunos de estos proyectos, ha propiciado una remodelación en la cúpula directiva, que ahora queda de la siguiente manera:
-Faye Iosotaluno, anterior directora de estrategia del grupo Match, pasa a ser jefe de operaciones de Tinder
-Mark van Ryswyk se convierte en jefe de producto de Tinder
-Melissa Hobley, anterior directora de marketing de OkCupid, pasa a ocupar ese mismo puesto pero en Tinder
-Tom Jacques se convierte en director de tecnología de Tinder
Algunos analistas estiman que las generaciones más jóvenes de usuarios podrían haber perdido el interés en aplicaciones como Tinder por cuestiones relacionadas con una evolución cultural a causa de la pandemia, careciendo de un elevado nivel de nuevos usuarios. A cambio se mantendría, e incluso se habría reforzado el compromiso con los usuarios más veteranos en la utilización de la plataforma, que continúan apostando por su uso.
De ahí ese paso atrás con el que tomar perspectiva (según traslada Bernard Kim) que permita analizar la situación actual y avanzar cuál podría ser la siguiente etapa en la evolución de Tinder, siempre teniendo presentes los intereses de los usuarios. En especial Kim explica que aún mantienen vigentes los planes para despertar un mayor interés entre el público femenino, incluyendo una suscripción con recomendaciones específicamente escogidas o streaming de vídeo en directo.
Los ingresos de Match durante el segundo trimestre de 2022 han sido de 795 millones de dólares, un 12 % más que en el mismo periodo del pasado año pero por debajo de las estimaciones que se habían adelantado, que apuntaban a la posibilidad de superar los 804 millones de dólares. En cuanto a las estimaciones corregidas en la actualidad para el tercer trimestre de 2022 apuntan a unos ingresos de entre 790 y 800 millones de dólares, lo que supone quedarse muy lejos de los 883 millones que se habían previsto inicialmente. Estas cifras han ocasionado que los títulos de Match perdieran hasta un 20 % de su valor en los mercados bursátiles.