¿Quieres saber qué hacer para vender mejor tu libro en Amazon? Entrevistamos a Ana Nieto Churruca, directora de Marketing Digital en WebEmpresa 2.0, acaba de publicar el libro «Triunfa con tu ebook», en el que se ofrecen todas las claves
Ana, contar con una editorial no siempre es fácil… ¿debemos emprender y lanzar nuestro libro nosotros mismos?
Te puedo contar mi propio caso. Yo escribí mis tres primeros libros con una gran editorial (Ediciones Pirámide del grupo Anaya), luego escribí un par de libros con una pequeña editorial que tiene mi marido. En ambos casos la venta de libros estuvo por encima de las expectativas. Pero hoy los tiempos han cambiado en el mundo del libro y ¡mucho!. Ya no funcionan las técnicas de venta de antes, salvo que seas una «celebrity». Hoy apuesto claramente por autopublicar en Amazon y es aquí donde he publicado mis dos últimos libros («Triunfa con tu ebook» «50 herramientas para autores 2.0») .
La razón de por qué elegí Amazon es que esta librería es la más grande del mundo. No hay ni de lejos una plataforma de venta de libros dónde puedas alcanzar más visibilidad. Amazon vende el 65% de los ebooks y el 40% de los libros. Y lo más importante: cuenta con 400 millones de tarjetas de crédito de potenciales lectores que pueden comprar libros con un sólo clic. Quién haya comprado en Amazon sabe lo fácil y rápido que resulta: eliges el libro (o producto) haces clic y ¡voilá!, ya tienes tu ebook descargado o si lo que compras es un libro en papel ya te lo está enviando Amazon a tu dirección física.
El libro es la herramienta más potente para destacar como experto en tu sector
¿Es algo al alcance de cualquiera?
Publicar un libro en Amazon, tanto en formato ebook como papel es gratis y puede hacerlo cualquiera. Eso sí, para llevar un libro al estatus de bestseller y vender muchos libros tienes que «seducir» a Amazon para que tu libro se posicione entre los primeros.
¿Cuál sería la principal característica que debería tener ese libro?
Primero el libro tiene que ser bueno y si hablamos de libros de no ficción, lo más importante es que ofrezca «la» solución o resuelva «el» problema concreto a un colectivo de personas determinado. Luego hay dos aspectos clave para atraer el interés del lector y de Amazon: el título, el subtítulo y la portada.
Resumiendo podríamos decir, que el título debe tener «gancho» pero además transmita claramente el beneficio o problema que resuelve, el subtítulo puede ser más descriptivo y contener palabras clave y por último la portada debe ser cuidarse mucho, el diseño es fundamental y el título debe leerse con claridad. Hay que pensar que la portada en Amazon se ve como si fuera del tamaño de un sello.
¿Cuáles son los secretos para vender un ebook?
Además de lo mencionado hay que seleccionar bien las dos categorías en las que te permite Amazon «encajar» la temática de tu libro y conseguir que tus lectores dejen su opinión sobre el libro.
¿Cómo lo promocionamos ante tanta oferta?
La buena noticia respecto a la competencia, es que los libros en español, en Amazon, no tienen excesiva competencia. Hay algo más de 100.000 títulos en español frente a los más de 3 millones en inglés.
En cierto sentido la promoción en Amazon es similar al posicionamiento SEO de contenidos en Google con la diferencia de que hay mucha menos competencia en libros que en contenidos.
La mayoría de libros en español subidos a Amazon se limitan a la subida a la plataforma, sin cuidar todos los aspectos que hacen que tu libro destaque de los demás y darle la mayor visibilidad posible. Así que de momento y hoy por hoy haciendo bien los «deberes» hay una gran oportunidad de que tu libro se haga muy visible en Amazon.
¿Son importantes las revisiones de los usuarios?
Son fundamentales. Un libro con una sola opinión que tenga una valoración de 4 o 5 estrellas se venderá entre 3 o 4 veces más que uno que no tenga ninguna opinión.
Lo mejor es arrancar con 4 a 6 opiniones y no vale que seas tu el que dejas la opinión, tu familia o tus compañeros de trabajo. Amazon lo detecta.
¿Y cómo se pueden subir posiciones en los rankings de tiendas online como Amazon?
La piratería no ha afectado a la mayoría de los autores de libros electrónicos
Además de lo mencionado es importante seleccionar muy bien las palabras clave por las que tu público objetivo buscaría un libro en función de su temática. Esas palabras hay que incluirlas en diferentes lugares entre otros, el título o si no el subtítulo, y en varios apartados que se han de cumplimentar a la hora se subir tu libro a Amazon.
¿Estos consejos también valen para libros en papel?
Si, básicamente es lo mismo, salvo pequeñas diferencias como que para el ebook no es imprescindible contar con un ISBN pero si para el libro en papel (por cierto, Amazon, te lo proporciona de forma gratuita). Mi recomendación sería subir primero tu libro en formato ebook y luego pasarlo al formato papel. Es sencillo, en lugar de utilizar la plataforma KDP, que es para ebooks, tienes que utilizar CreatSpace que es para libros en papel.
¿Qué es lo que busca un lector en un libro electrónico?
La resolución práctica, directa y concisa a un problema concreto. Luego valora mucho dos aspectos típicos del ebook: son más baratos que el libro en papel y se descargan inmediatamente.
El precio medio de los ebooks en Amazon es de 4,99$ para libros de no ficción y de 2,99$ para libros de ficción.
¿Es posible pasar del digital al papel si se tiene éxito?
No sólo es posible sino que es muy recomendable. El libro en papel se puede usar como tarjeta de presentación cuando vayas a visitar a algún cliente o si das algún curso, conferencia o taller para regalar o vender a los asistentes.
El formato ebook te genera visibilidad y el formato papel te da prestigio. Ambos te abrirán muchas puertas. Para mí el libro es la herramienta más potente para destacar como experto en tu sector.
¿Crees que la piratería ha perjudicado al sector del libro electrónico?
Creo que los grandes perjudicados son las grandes editoriales o los autores bestsellers de novelas.
Para el 99% restante creo sinceramente que no afecta. Tengo mis razones pero me gustaría dejar abierto este interesante debate a los lectores de este blog de referencia para muchos entre los que me incluyo. ¿Tu qué piensas?