Claves para sacar partido a las redes sociales en el aula

La educación interactiva no es un tema nuevo. Las herramientas y recursos web que abundan hoy en dia pueden llegar a ser muy útiles en la educación.

Las viejas herramientas como mogdle, quedaron atras. Las redes sociales y su dinamismo potencian el proceso de aprendizaje. Asi lo afirman en la Universidad de Vigo, donde están implementado una red social universitaria que ha sido creada como un espacio de encuentro para alumnos, personal, profesores y otros actores sociales como futuros alumnos, padres, empresas y otras universidades.

En un futuro no muy lejano veremos abundantes ejemplos como este. Bien sea utilizando las actuales herramientas de socialización on line, o con la creación de otras nuevas hechas a la medida, los medios sociales cambiaran muchos paradigmas en el proceso de la enseñanza.

A continuación, ofrecemos 7 claves en para utilizar las redes sociales e Internet para potenciar el proceso enseñanza-aprendizaje.

1.       Agregar a los planes de estudios, ya desde los primeros cursos, asignaturas que estén relacionadas con Internet, medios digitales, web… para que los alumnos se familiaricen con las nuevas herramientas 2.0.

2.       Disminuir las restricciones al acceso de herramientas en Internet en los centros educativos. Esta labor requiere planificación y cautela. Conocer a que tendrán acceso a los estudiantes es importante.

3.       Crear redes sociales o de trabajo dentro de las Universidades e Institutos Educativos.

4.       Enseñar utilizando las redes sociales. El uso de las herramientas de social media en clase tiene dos consecuencias positivas. Una, lleva el plano alumno-maestro a una dimensión superior donde el conocimiento transciende del aula. Dos, se enseña al estudiante a usar las herramientas sociales para su provecho.

5.       Crear foros y grupos de trabajo de colaboración por materia, carrera o nivel de estudio.

6.       Cada profesor debe tener un blog. Esto agiliza el intercambio de material y mantiene a los estudiantes al día y conectados con el catedrático.

7.       Hacer sesiones de consultas públicas via twitter. Información al instante y que puede solucionar dudas sin esperar la respuesta de un email, o llegar al aula.

Actuar proactivamente en las redes sociales e Internet durante el proceso de enseñanza, desencadena tres consecuencias positivas: se pueden compartir recursos y material informativo más rápido que por otros medios, se pueden conocer nuevas personas y colegas a nivel mundial. Esto enriquece al estudiante no solo profesional, sino culturalmente.

Y además, motiva la interacción y la investigación constante.

Limitar el uso de las redes sociales a los estudiantes conlleva desarrollar profesionales poco competitivos. Vivimos en un mundo interconectado y el proceso de aprendizaje se ve afectado. Hoy en día la información se encuentra al instante. El que no se suba al tren de la educación utilizando medios digitales, se quedará atrás.

Por: Jose Germán Martínez

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.