Dónde colocar la televisión: cómo elegir la mejor ubicación

Aprovechar WiFi en Smart TV

Encontrar la ubicación óptima del televisor o smart TV puede mejorar considerablemente la experiencia de visionado de contenidos, y a través de los siguientes consejos se encontrará ayuda para alcanzar ese objetivo.

Una óptima colocación del televisor repercute tanto en la calidad de la imagen como en evitar posibles problemas físicos

Y es que más allá de la decoración y el aprovechamiento del espacio disponible, la ubicación del televisor dentro de la estancia puede repercutir en aspectos que van desde la calidad de la imagen a posibles molestias físicas como dolores de cuello.

Altura y distancia en relación con el sofá o los sillones, posición con respecto a las ventanas son parámetros que pueden mejorar (o empeorar) la calidad de la experiencia. Por ello se recomienda ajustarse a los siguientes parámetros a la hora de colocar un televisor.

-Altura/posición: La posición ideal de un televisor debe hacer coincidir el centro de la pantalla con la altura de los ojos del espectador. Esto hace que en sesiones largas de visionado de contenidos el cuello y/o la espalda puedan resentirse si la pantalla se encuentra situada demasiado alta o demasiado baja por la posición forzada que se adquiriría. Y, por supuesto, la colocación ideal del espectador es justo enfrente de la pantalla, en perpendicular y centrado con respecto a la misma.

-Distancia: Con una distancia menor el campo de visión se beneficiará de una mayor «inmersión» en la imagen y ademas hará innecesarios mayores (y más caros) tamaños de pantalla. Pero tampoco es la mejor de las ideas situarse demasiado cerca de la pantalla. En cualquier caso es una cuestión que por un lado depende de la propia comodidad visual del espectador pero también de la resolución del contenido, que cuanto mayor sea permitirá colocarse más próximo a la pantalla sin que la experiencia se arruine por apreciar el contorno de los píxeles en la imagen. Una regla habitual para televisores con resolución 4K es calcular como distancia óptima entre espectador y televisor 1,5 veces la vertical de la pantalla. Así, para un televisor de 65 pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm) la distancia mínima sería 1,2 metros mientras que para televisores con resolución HD la distancia recomendable sería el doble, 2,4 metros. Tradicionalmente se recomendaba una distancia equivalente a cinco veces la diagonal de la pantalla, pero era en momento en que la resolución de las imágenes era muy inferior a la actual.

-Reflejos: Los reflejos ocasionados en la pantalla del televisor por fuentes de luz (lámparas, ventanas…) arruinan por completo el visionado y pueden resultar desde molestos hasta incluso perjudiciales para la salud visual. No todas las pantalla de televisión cuenta con sistemas antirreflejos por lo que habrá que estudiar la posición de las lámparas auxiliares, apagar la iluminación cenital de la estancia y evitar colocar el televisor frente a grandes ventanales o, en su defecto, hacer uso de cortinas capaces de reducir la entrada de luz. Algunos sistemas de iluminación ambiental hacen uso de lámparas que se sitúan detrás y a los lados del televisor con un doble objetivo: «ampliar» espacialmente (con sistemas inteligentes que modifican los colores que emiten adaptados a lo que aparece en la imagen) los límites de la pantalla y contribuir a que la estancia no quede en penumbras al tiempo que la luz resultante no resulta en molestos reflejos sobre la pantalla.

-Soporte/fijación: En algunos casos habrá que hacer uso de muebles o soportes de pared capaces de pivotar, girar o inclinar el televisor de manera que adopte la posición adecuada para evitar brillos provenientes de ventanas o balcones en función de las horas del día y de la luz exterior o para poder ver los contenidos en función de si se está sentado o de pie (en la cocina, por ejemplo). En este sentido, y si hay menores en casa, será especialmente relevante comprobar que las sujeciones son resistente para evitar accidentes indeseados.

-Temperatura: Los televisores ya generan bastante calor por sí solos así que no es buena idea colocarlos cerca de otras fuentes de calor. Además del problems antes mencionado de la altura inadecuada que puede provoca molestias en el cuello, colocar un televisor encima de una chimenea podría ocasionar problemas por recalentamiento, al igual que colocarlo muy cerca de algunos electrodomésticos en una cocina (horno, frigorífico…) o incluso en un lugar cerca de una ventana que le haga recibir mucha luz solar.

-Sonido: Decorativamente puede obtenerse un gran resultado encastrando un televisor en un mueble o una estantería repleta de libros, pero puede verse afectada la calidad del sonido que procede de los altavoces internos del propio televisor. Habría que tener esto en cuenta y, en su caso, recurrir a fuentes externas como altavoces inteligentes, barras de sonido o sistemas de sonido home cinema 5.1 y similares.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.