Comerciar con criptoactivos: Algo que todo inexperto debe conocer

Criptos

Antes de avanzar en esta “carrera apasionante” de las criptos, es importante tener una comprensión absoluta de cómo funcionan estos activos y sus tecnologías.

Tal como con las acciones y otros mercados, este comercio puede llegar a tornarse complejo, debido a la variedad de elementos asociados; de igual forma requiere un estudio y compresión. Por ejemplo, el BTC se lanzó hace más de 12 años como el primer criptoactivo, conservado la vanguardia en términos de dimensión económica y posicionamiento. No obstante, han germinado toda una industria de otros activos con los que se puede comerciar y sacar provecho. Todas las demás criptomonedas que no son BTC se denominan “alternativas”, entre las que se destaca Ether (ETH).

Existen muchos enfoques diferentes en cuanto a cómo comerciar con criptodivisas. Para empezar a negociar con estos activos, es importante manejar una serie de conocimientos y términos. También es fundamental conocer el compromiso que se debe asumir (nivel de tolerancia ante los desaciertos), así como la regulación que pueden aplicarse en cada país y las decisiones deben tomarse.

Fundamentos de la actividad

El valor de Bitcoin se determina segundo a segundo, día a día por un mercado que nunca duerme. Como activo digital autónomo cuyo valor está determinado por un mercado abierto, representa desafíos únicos en torno a la intensa oscilación que la mayoría de las monedas no afrontan. Por lo tanto, es importante que los recién llegados tengan algunos conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados de criptoactivos para que puedan navegar con seguridad en los mercados, incluso de forma intermitente, y obtener el máximo valor de su participación en la cripto-economía.

El comercio de Bitcoin puede variar en escala y complejidad, desde una simple transacción, como el cobro a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, hasta el uso de una variedad de pares de comercio para montar el mercado de manera rentable con el fin de hacer crecer la cartera de inversiones. Por supuesto, a medida que una operación aumenta en tamaño y complejidad, también lo hace la exposición al riesgo del operador.

¿En qué consisten las operaciones?

Una operación consiste en un comprador y un vendedor. Como hay dos lados opuestos en una operación (el que cede y el que adquiere), alguien está comprometido a ganar más que el otro. En ese sentido, el comercio es básicamente un juego de “ganar y perder”. Tener un conocimiento básico del funcionamiento de este mercado en particular puede ayudarle significativamente a reducir las posibles pérdidas, así como perfeccionar las posibles recompensas.

Entonces ¿Qué son las órdenes?

Al acordar un importe de transacción, la operación se establece (a través de un intercambio) y se crea la valoración del mercado para el activo. En su mayor segmento, los compradores tienden a fijar órdenes a un valor más reducido que los proveedores. Esto crea los dos lados de un libro de órdenes.

Cuando hay más órdenes de compra que de venta, el precio suele subir, ya que hay más demanda del activo. A la inversa, cuando hay más gente vendiendo que comprando, el precio baja. En muchas interfaces bursátiles, las compras y las ventas se representan en diferentes colores. Esto es para dar al operador una indicación rápida del estado del mercado en un momento dado.

Establecer la gestión en “largo” significa adquirir un activo y beneficiarse de su movimiento al alza. Por el contrario, colocarse “corto” representa esencialmente cederlo (con el propósito de volver a adquirirlo si el valor cae por debajo del importe en que fue cedido, consiguiendo cierto beneficio por esta diferencia).

¿Cómo estudiar el contexto de mercado?

Si bien es cierto que, para los más novatos puede parecer un sistema confuso que sólo un experto podría entender, la realidad es que todo se reduce a un simple intercambio (“alguien vende y alguien compra”). La totalidad de órdenes activas sólo representa una “instantánea” del sector en un instante específico, sin embargo, para entenderlo se necesita de una gestión incesante para evaluar y revelar ciertos patrones, o tendencias, a lo largo del tiempo, sobre los que el operador puede decidir actuar. Generalmente, hay sólo dos propensiones a estudiar: bajista y alcista.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.