Cómo acceder a la Deep Web (bajo tu propia responsabilidad)

Cifrado de extremo a extremo en 2023

Para acceder a la Deep Web, el lado oscuro de Internet, donde se calcula que se encuentran ocultos el 90% de los contenidos online, solo se requiere un navegador web no convencional, es decir, nada de Google, Yahoo! o Bing. Se necesita un visualizador especial, como por ejemplo, Tor Browser, un software que habilita un navegador y permite ingresar a la Deep Web. Tomando como referencia a este programa, lo que se debe hacer para entrar es lo siguiente:

Ingresar a la Deep Web puede ser riesgoso para el usuario si no tiene conceptos claves de seguridad digital

-Descargar Tor Browser: Tor Browser cuenta con una versión para cada sistema operativo (Windows, Mac o Linux).

-Instalar el fichero: al ejecutarlo el archivo solicitará permisos de instalación, a lo cual el usuario deberá aceptar.

-Abrir el Fichero: al hacer doble clic en el fichero instalado se abre Tor Browser, un buscador que mantiene oculto al usuario mediante direcciones IP anónimas y «facilita» el ingreso al lado oscuro de Internet.

Entrar a la Deep Web no es cosa de juego, se puede ser víctima de robos, abrir compartimientos para suplantar identidades y hasta ser objeto de acoso. Sin embargo, no todo es negativo en esta red, también se pueden encontrar libros, investigaciones de alto nivel, estudios o un lugar seguro para guardar información. En caso de querer ingresar, estas serían algunas recomendaciones:

-No publicar datos privados en esta plataforma

-Evitar descargar cualquier archivo hasta estar 100 % familiarizado con sus funciones y entender bien los riesgos

-No realizar actos fuera de la ley, en la Deep Web hay muchas maneras de hacerlo, pero se puede incurrir en delitos.

-No iniciar contacto con desconocidos en esta red, podría ser muy peligroso

-Es importante bloquear o desconectar el acceso a cámaras web instaladas en el equipo

Por último, recomendamos no entrar a este web profunda sin tener conocimiento sobre principios de seguridad digital. Entrar para curiosear no es muy recomendable, es mejor ingresar con un objetivo claro… y si es estrictamente necesario.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.