La situación económica es incierta en todos mercados. La pandemia, la guerra en Ucrania, los cuellos de botella logísticos…y ahora hay que sumar la inflación a este cóctel siniestro. Por supuesto, estos vaivenes económicos también afectan a las criptomonedas, y te contamos cómo les afecta la inflación en el vídeo de hoy para que estés al tanto de todo si decides invertir en criptomonedas.
La inflación es un proceso por el cual, y de manera resumida, hay más dinero circulando del que el mercado puede absorber. Esto hace que el dinero pierda su valor y por lo tanto todo se encarezca. Hasta que el mercado se regule, lo cual se consigue, entre otras cosas, dejando de imprimir billetes y elevando los tipos de interés, es normal buscar valores refugio para evitar que el dinero se devalúe.
Los valores refugio son activos que en épocas de turbulencias económicas mantienen o incluso aumentan lo que valen. Tradicionalmente, los valores refugio más socorridos han sido las obras de arte, los metales preciosos (en especial el oro), etc…pero ¿podrían ser las criptos un valor refugio?
El Bitcoin y otras criptos tienen la particularidad de ser finitas, lo que básicamente las hace inmunes a una inflación propia. Pero si el dinero que las respalda cae a cero, eso no sirve de mucho consuelo. De momento, y en este último año en el que la inflación se ha disparado, las criptomonedas han perdido valor.
Sin embargo, no es la única vez que esto ha ocurrido y siempre, tras las caídas importantes, las criptos en general han alcanzado nuevos máximos históricos. Esto no quiere decir que las criptos sean buenas para invertir en momentos de inflación per se, pero si su precio cae de manera pronunciada, podría ser momento de pensar en invertir.