Cómo agradar a Google con contenido generado por el usuario

Google ha publicado una nueva guía que ofrece consejos sobre cómo podemos incorporar el contenido generado por el usuario a un sitio web, cumpliendo con las normas de calidad de Google, de forma que no tengamos que enfrentarnos a ninguna penalización.
Google califica el contenido generado por el usuario, como un comentario, como si fuera contenido creado por el editor del sitio web, lo que puede llevar penalizaciones.
Saber cómo incorporar el contenido generado por el usuario en nuestros sitios web de forma correcta es muy importante, ya que Google lo trata de la misma manera que el contenido creado por nosotros mismos. Esto significa que si este contenido no cumple con los estándares de calidad de Google, podemos recibir una penalización que nos haga perder puestos en la página de resultados de búsqueda o incluso quedar desindexados.
Entre los problemas más habitual del contenido generado por el usuario según Google, destaca la baja calidad, pero también el spam. Este segundo problema podría conllevar una serie sanción por parte de Google.
Por otra parte, también debemos prestar mucha atención al contenido que envían los usuarios contiene algún tipo de publicidad o anuncios. Si estos dirigen a páginas con comentarios de los usuarios, todo el contenido de estas páginas, incluidos los comentarios, debe cumplir con las normas de calidad y las políticas de los editores de Google, de los contrario pueden conllevar penalizaciones.
En este sentido, el editor también es responsable de cualquier comentario que se publica en el sitio web, así como en foros o publicaciones de redes sociales que aparezcan en el sitio web o que se incrusten en él.
Consejos de Google para gestionar el contenido generado por el usuario
En primer lugar, si permitimos este tipo de contenido en un sitio web, Google nos aconseja que publiquemos una «Política de Contenidos» en la que detallemos claramente cómo debe ser el contenido que se publicará y qué políticas debe cumplir este para ser publicado.
A ser posible, conviene contar con una persona que revise manualmente este contenido y que se dedique a eliminar cualquier pieza que no cumpla con las políticas. También conviene revisar periódicamente este tipo de contenido para asegurarnos de que todo está correctamente.
También debemos ofrecer algún medio de denunciar el contenido inapropiado, ya sea con un enlace automático o activando algún canal de comunicación como un chat o un formulario.
Finalmente, Google también señala que podemos facilitar este proceso utilizando herramientas automáticas, como un plugin que modere automáticamente y detecte cualquier contenido inapropiado como el spam. En este sentido, una buena forma de prevenir este tipo de contenidos es utilizar un CAPTCHA.