¿Cómo puedes ahorrar energía en casa con Inteligencia Artificial?
El consumo de energía en el hogar (luz y gas) es una de las mayores fuentes de gastos de cualquier ciudadano junto a la cesta de la compra y otros servicios como el agua. Por eso, llevar un control riguroso y eficiente para no gastar demasiado es muy importante. La Inteligencia Artificial (IA) para ahorrar energía en casa es una de las mejores maneras de usar la tecnología con el objetivo de no consumir ni gastar más de lo necesario.
El análisis de grandes cantidades de datos es, en la actualidad, fundamental en muchos sectores y ámbitos empresariales. Con la Inteligencia Artificial sucede lo mismo y no sólo en cuestiones más mediáticas como la IA generativa y cuestiones como la protección de datos de los usuarios. Por eso, hay que hablar también de cómo la IA junto a la domótica ayuda a ahorrar energía en casa a los consumidores.
Actualmente, sobre todo desde el inicio de la Guerra de Ucrania en febrero de 2022, los Estados están buscando diferentes fórmulas para tener independencia energética y promover la sostenibilidad ambiental. Una de las herramientas que se tienen a disposición de las empresas y los gobiernos es la IA, pero los consumidores también pueden gestionar el consumo energético con eficacia en las llamadas casas inteligentes o Smart Homes. Además de elegir comercializadoras eléctricas como Podo España, con las que los usuarios son capaces de ahorrar energía y costes en su día a día.
Los beneficios de hacerlo son dobles: por un lado, el consumidor ahorrará dinero porque controlará mucho mejor el consumo energético; y, por otro, a nivel global, porque significa una reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), favoreciendo de esta manera una lucha más eficaz contra el calentamiento global y el cambio climático.
Uso de la Inteligencia Artificial para ahorrar energía en los hogares
No hace falta ser ningún experto en Big Data ni en tecnologías avanzadas para aprovechar todas las ventajas de la IA en las casas inteligentes con el objetivo de ahorrar energía y pagar facturas más económicas de luz y gas.
La manera de hacerlo para cualquier consumidor es por medio de las siguientes soluciones disponibles en el mercado actualmente. Y no son tecnologías complejas, sino sencillas y rápidas.
Tanto para saber qué consumo hay en un momento dado hasta para conocer la mejor hora para usar los electrodomésticos, la IA está al servicio de los usuarios en muchos aspectos de la vida, incluyendo controlar la luz y gas que se consume en una casa.
Además de que, en un sentido más amplio, la IA aplicada a los edificios inteligentes (Smart Buildings) permite el control energético de un edificio completo o una nave industrial mediante la instalación de sensores.
Uso de termostatos inteligentes para regular la temperatura
Primero se puede hablar de los termostatos inteligentes, dispositivos del ámbito de la domótica o conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de viviendas.
¿Cómo funcionan? Su uso se basa en el control remoto de la temperatura de una casa integrando dispositivos móviles. Pero también es posible gracias a comandos de voz, más allá de los asistentes de voz que se explicarán más adelante.
Si los usuarios tienen instalada una caldera inteligente, por ejemplo, se puede conectar con el termostato por medio de la radio o de la conexión a Internet. Se trata, a fin de cuentas, de sacar el máximo rendimiento a tecnologías muy extendidas en los hogares para controlar el gasto energético, con los beneficios económicos y medioambientales que se han mencionado al principio.
Instalación de apps eléctricas en los smartphones
La domótica, en general, permite convertir una vivienda en un conjunto de tecnologías conectadas que permiten gestionar el hogar de una manera rápida y eficiente. En este sentido, la instalación de apps eléctricas en los smartphones permite a los consumidores conocer una serie de consejos para gestionar con eficiencia el consumo de energía.
Esto es posible gracias a que las apps de las empresas eléctricas no sólo dan información sobre el consumo de energía o las tarifas de luz y gas que se contratan. También pueden ofrecer informes energéticos personalizados con información sobre el grado de eficiencia energética del hogar en función de los datos recopilados de cada usuario.
Uso de asistentes de voz o chatbots
En la mente de cualquier persona están los nombres de asistentes de voz como Alexa, que se puede usar tanto para el ocio (buscar canciones para escucharlas) o para tareas de la gestión del hogar. Sumados a los chatbots, son dos de los métodos más usados en la actualidad como parte de las estrategias de atención al cliente de las compañías.
Al hablar del ahorro de energía en casa por medio de la Inteligencia Artificial, ambas soluciones facilitan el acceso a las facturas de luz y gas para conocer cómo va el consumo en las viviendas y tenerlo controlado con más agilidad y comodidad. Igualmente, son útiles para pedir consejos de ahorro de energía que se pueden seguir para reducir los costes de las facturas.
Gestión de las energías renovables en el hogar
Además de estos métodos de control del consumo energético inteligente por parte de los consumidores, esta gestión también involucra a las empresas eléctricas que suministran luz y gas a los usuarios. En concreto, la Inteligencia Artificial se utiliza en aspectos como la gestión de las energías renovables en los hogares.
Tanto la energía eólica como la solar fotovoltaica están cada vez más extendidas en países como España para producir electricidad más limpia y sostenible. Esta es una estrategia que aporta más independencia energética a los consumidores y la IA favorece el control de las instalaciones fotovoltaicas o de otros tipos.
La IA es la responsable de que las empresas responsables de la gestión de las placas solares tengan un control efectivo sobre su funcionamiento, de forma que supone un control tecnológico que reduce los costes de mantenimiento y permite responder de manera rápida ante posibles fallos.
Los Smart Buildings: automatización en el control energético
Finalmente, hay que hablar de los llamados Smart Buildings o edificios inteligentes, en los que se incluye el control eficiente de la energía de las viviendas. Estos edificios cuentan con tecnologías para mejorar el control automatizado del consumo de energía en puntos como la iluminación del edificio, su seguridad o su climatización.
Su desarrollo como parte de las estrategias de tener ciudades inteligentes y sostenibles tiene objetivos como gestionar el suministro de luz, gas o incluso agua en función de los datos de consumo recopilados para tener predicciones de demanda. En definitiva, con soluciones tecnológicas que garantizan la seguridad del edificio y la comodidad de los residentes, es una manera de llevar la IA un paso más allá para mejorar la vida de las personas.
Como conclusión, ahorrar energía en los hogares con el uso de la Inteligencia Artificial es posible con las soluciones tecnológicas actuales, a la espera de que surjan nuevas que supongan mayor eficacia. En tiempos como los actuales, cualquier medida es poca para ahorrar en las facturas de luz y gas y estas tecnologías económicas son un aliciente con el fin de pagar menos por estos servicios de los que no se puede prescindir.