LinkedIn ha señalado que la audiencia que más rápidamente está creciendo en su plataforma son los miembros de la llamada «Generación Z«, que son aquellos usuarios con edades entre 9 y 24 años de edad. Según los datos de la plataforma, actualmente hay 78 millones de usuarios de esta franja de edad en LinkedIn.
En unos pocos años, la Generación Z representará la mayor parte de la fuerza laboral, por lo que es importante saber cómo llamar su atención y que lograr que se comprometan con la empresa.
La mayoría de los usuarios de la «Generación Z» se unen a LinkedIn una vez finalizada la escuela secundaria y han eclipsado a los «Millenials», que eran los reyes de la plataforma. Entre los temas que más interesan a estos nuevos usuarios (extraídos de los cursos más vistos por estos usuarios) destacan el SEO y algunos lenguajes de programación como HTML y Python, tal y como podemos ver en la siguiente imagen:
¿Cómo podemos atraer la atención de la Generación en LikedIn?
-Conectar: Para 2025, los miembros de esta generación representarán el 27% de la fuerza laboral de todo el mundo. De todas las generaciones, la «Z» es la más propensa a dejar sus trabajos y buscar algo mejor, por lo que es importante crear relaciones con valor y conectar con ellos. Sus objetivos son mucho más claros que los de los millenials, ya que buscan básicamente seguridad financiera y éxito.
-Conocer sus habilidades: La nueva generación tiene una serie de habilidades «emocionales» o «personales» que van más allá de las simples habilidades tecnológicas o académicas. Los miembros de este grupo social han nacido y crecido en mitad de varias de las crisis sociales y económicas más importantes de los últimos años, por lo que tienen habilidades «diferentes» como una gran capacidad de adaptación, habilidades creativas o de presentación.
-Contenido interactivo: La «Generación Z» se preocupa mucho por el contenido que consumo y quieren controlar lo que consumen en todo momento. Es por eso que prefieren el contenido interactivo, que puedan gestionar a su gusto.
-Colaborar: La «Generación Z» más que ninguna antes buscan la libertad y son mucho más propensos a emprender que las generaciones anteriores. En este sentido, no solo quieren trabajos a distancia o con cierta libertad de horarios, sino que prefieren líderes que colaboren, en lugar de ordenar o dirigir sin más.
También es adecuado estar al tanto de nuevas redes sociales que emplean los jóvenes, como Poparazzi o NGL, e incluso OnlyFans.