Cómo borrar tus datos personales de FaceApp

FaceApp, la aplicación que permite conocer cómo será tu rostro en el futuro, ha salido al paso de las críticas y los comentarios que se están produciendo en los últimos días en torno a cómo trata los datos personales proporcionados por los usuarios.
FaceApp reconoce que ha de mejorar la manera en la que los usuarios solicitan el borrado de información personal
Ciertamente sus Condiciones de Uso son un tanto vagas y señalaban la posibilidad de ceder la información (las fotografías subidas) a compañías del mismo grupo desarrollador o a firmas «afiliadas» con cualquier objetivo sin que el usuario tenga que recibir contraprestación alguna por ello, pero la aplicación ha querido matizar algunas de las cuestiones para acabar con la polémica.
Así lo señala en un comunicado oficial FaceApp, que afirma que las fotografías que emplean los usuarios se almacenan en la nube «por motivos de rendimiento y tráfico». La compañía recalca que únicamente se sube a la nube la fotografía seleccionada por el usuario y no todas las que se encuentren en el carrete de su dispositivo móvil, como se ha sugerido en algunos medios estos días.
Además, FaceApp establece que «la mayoría de las imágenes» es borrada de sus servidores en menos de 48 horas transcurridas tras haberla subido a la nube para procesar la fotografía del usuario. Según la compañía, lo hace por motivos de espacio, aunque no aclara el concepto de «la mayoría» ni qué imágenes son borradas y cuáles no.
Como apuntábamos al hacernos eco de los posibles «peligros» de FaceApp, no es necesario iniciar sesión para emplear los filtros de la aplicación, por lo que los usuarios no tienen por qué proporcionar datos personales, «algo que hace el 99% de los usuarios», establece. FaceApp confirma esto en su comunicado y también señala que «los datos del usuario no son transferidos a servidores en Rusia», aunque sí confirma que es en este país donde se encuentra su equipo de I+D.
Cómo eliminar la información personal de FaceApp
De todas maneras, para ese 1% de usuarios que sí proporciona datos personales, la compañía ha anunciado que tiene una vía de borrado de la información de los servidores. Sin embargo, esta no es muy práctica.
En lugar de poder solicitar el reseteado de la información pulsando un botón, como ocurre en otras plataformas, en FaceApp es necesario enviar un mensaje. Para mandar la solicitud, es necesario acudir al apartado «Configuración» y ahí, en el área de «Soporte», seleccionar «Reportar un error». Ahí se podrá enviar un mensaje, y FaceApp señala que se debe indicar «Privacidad» para que los datos sean borrados.
El usuario no recibe confirmación alguna de que sus datos sean borrados. El proceso es muy deficiente y la propia aplicación lo reconoce en su comunicado. «Estamos trabajando en la mejor interfaz de usuario para eso».