WhatsApp se caracteriza por ser una aplicación de mensajería instantánea que, al contrario que Telegram, ofrece escasas posibilidades de personalización.
De hecho, la app de Meta tardó bastante más que su principal rival en permitir poner negritas, cursivas y tachados a los textos que se comparten en los chats. También existe una forma de poner las conversaciones con un tipo de letra oculto, sin formato, como explicábamos en este otro artículo. E incluso puedes cambiar el tipo de letra.
Pero lo que no es posible, al menos de forma nativa y de momento, es añadir otros estilos a los mensajes y, mucho menos, cambiar el color de las letras que conforman el texto.
Existe una posibilidad, pero para ello hay que utilizar una aplicación de terceros, que sólo está disponible para móviles Android, como verás a continuación:
Cómo poner letras azules en WhatsApp
Si quieres poner texto en color azul en WhatsApp tendrás que bajarte la app llamada BlueWords en tu teléfono móvil. Está disponible en Google Play de forma gratuita para teléfonos móviles con sistema operativo Android.
Según señala la compañía desarrolladora de forma expresa, la aplicación sólo sirve para complementar el uso de otras herramientas. En ningún caso -asegura- podrá leer tus conversaciones ni tener acceso a tu lista de contactos en WhatsApp.
Al descargar BlueWords, en realidad te estás descargando una app que permite incorporar un teclado alternativo a tu teléfono Android.
Para poder emplearlo en WhatsApp -y en cualquier otra aplicación- tendrás que definirlo como teclado principal de tu dispositivo. Puedes hacerlo fácilmente desde la propia aplicación.
Al hacer esto, verás que aparece el nuevo teclado, con todas las letras azules, cuando entres de nuevo en WhatsApp. También funciona para otras aplicaciones como Instagram, Messenger…
El único problema es que en este teclado con letras azules falta una letra: la Ñ. Al tratarse de una aplicación desarrollada en Estados Unidos, no han tenido en cuenta caracteres especiales de lenguas distintas al inglés. Tampoco encontrarás, por ejemplo, la beta alemana.