Web2Img es una herramienta gratuita que permite agrupar archivos de un mismo sitio web en una sola imagen y extraerlos a través de una secuencia de comandos en segundo plano del navegador, para poder utilizarlos en sitios de alojamiento gratuito de imágenes como Flickr, con lo que se pueden ahorrar costes.
Aunque no elimina la necesidad de disponer de un servicio de hosting propio, sí que elimina la necesidad de disponer de un servicio con mucho espacio de almacenamiento.
Es importante tener en cuenta que este tipo de herramientas solo son útiles para un sitio web estático, es decir, aquel que una vez creado ya no se actualiza con contenido nuevo. En caso contrario, una vez convertido el sitio web en una imagen no se podrá crear contenido nuevo. Al mismo tiempo, utilizar esta herramienta tampoco significa que se pueda prescindir de un alojamiento web, aunque sí que posibilita utilizar servicios gratuitos (con poco espacio de almacenamiento), ya que solo se requiere subir un par de archivos con scripts que tienen muy poco peso.
A pesar de que, a primera vista, puede parece un proceso complejo, utilizar Web2Img es muy sencillo. Solo es necesario acceder a su sitio web oficial, seleccionar la carpeta que contenga el directorio del sitio web que se quiere comprimir y subirla a la herramienta. En este punto, se genera automáticamente una imagen que contiene todos los ficheros codificados.
A continuación, basta con subir esta imagen a cualquier servicio de alojamiento gratuito de imágenes, como Flickr o Imgur, y copiar la URL de alojamiento de la imagen que nos ha creado el servicio.
Para finalizar, basta con pegar la URL en Web2Img para que se generen dos archivos con scripts que se deben guardar como «404.html» y «x.js» y que son los archivos que se subirán al servidor de hosting propio.
Una vez hecho, los usuarios que accedan al sitio web, lo harán como si accediesen a una web normal y corriente, sin notar que están accediendo a través de una imagen.
Web2Img y los «service worker»
Esto es posible gracias a los llamados «service worker», que son secuencias de comandos que los navegadores ejecutan en segundo plano, separados de las páginas web, y que permiten abrir la puerta a funciones que no necesitan una página o sitio web ni interacción con los usuarios.
En la actualidad, los «service worker» son lo que facilita funcionalidades como las notificaciones de «push» y la sincronización en segundo plano de ciertos servicios y aplicaciones. Estas secuencias de comandos tienen también la capacidad de interceptar y manejar solicitudes de red, incluida la administración programática de una caché de respuestas.