Cómo China usó Twitter para desacreditar las protestas de Hong Kong

china_internet

Twitter ha reconocido públicamente que China usó trolls para desacreditar las protestas de Hong Kong siendo esta la primera vez en la historia que un gigante estadounidense de Internet atribuye una campaña de este estilo al gobierno del país asiático. Concretamente, se contabilizaron 200.000 cuentas que propagaron desinformación y en las siguientes líneas podrás comprender cómo lo hizo.

Aunque Twitter está bloqueado desde 2009 en China, durante las protestas hubo cuentas desbloqueadas que propagaban desinformación sobre la situación de Hong Kong

Una de las prácticas tradicionales del gobierno chino es la de crear información en las plataformas de sus medios de comunicación estatales, como China Daily, para presentar asuntos públicos desde su punto de vista. Pero en este caso, el uso de redes sociales fue diferente y es que se crearon cuentas falsas que tenían el objetivo de manipular opiniones o de sembrar confusión, de acuerdo con los expertos en las políticas del gigante asiático.

Según las palabras de Matt Schrader, analista en ‘Alliance for Securing Democracy’ del German Marshall Fund de Washington «el objetivo final es controlar la conversación«. Y The New York Times ha comprobado que las personas encargadas de esta campaña de desinformación, en lugar de crear nuevos perfiles en línea, parecen haber comprado simplemente cuentas dentro del mercado donde también se pueden adquirir seguidores y retuits a bajo precio. 

Estas conclusiones se basan en que muchos de esos perfiles que se volcaron en mostrar su rechazo a las protestas de Hong Kong, anteriormente solían compartir contenidos pornográficos o vídeos de animales. Y las ubicaciones que esas cuentas muestran suelen ser de países fuera de China. Cabe además recordar que el gobierno tienen desde 2009 bloqueado el servicio de Twitter dentro del país y, sin embargo, algunas de las cuentas que publicaron contenidos contrarios a las protestas estaban en China y con las cuentas desbloquedas.

Muchos analistas han señalado públicamente que consideran que esa campaña pretendía asemejarse a la que Rusia promovió durante las elecciones de Estados Unidos del año 2016. De acuerdo con investigadores del Instituto de Política Estratégica de Australia, «los 3,6 millones de tuits que enviaron las cuentas representaron una campaña menos sofisticada y más rápida que la realizada por Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos» y creen que esto se debe a que el gobierno de Pekín no supo predecir el gran impacto que tendrían las manifestaciones y tuvo que actuar con mucha rapidez cuando vio lo que estaba sucediendo.

Lo que no queda claro a estos analistas australianos es quién estaba exactamente detrás de los perfiles que propagaban información constante y distorsionada sobre la realidad de Hong Kong. Elise Thomas, una de las autoras del informe, considera que «el bajo nivel de profesionalismo» puede llevar a concluir que la campaña no es obra del Ejército Popular de Liberación o del Ministerio de Seguridad del Estado.

El papel que la red social del pájaro azul jugó durante el levantamiento de los ciudadanos de Hong Kong contra el gobierno de Pekín fue muy polémico. Y es que Twitter permitió que la agencia de noticias publicase tuits promocionados que atacaban directamente a los manifestantes de Hong Kong, a los que culpa de la escalada de violencia y disturbios, incluyendo informaciones que aseguraban que la mayoría del pueblo de Hong Kong quiere que se restablezca el orden.

Además de esto, la red social anunció el 20 de agosto la suspensión de 200.000 cuentas falsas y el cierre de mil más por estos motivos, aunque no realizó mayor comentario sobre el asunto.

Bárbara Bécares

Periodista y amante de la comunicación en todas sus formas. Mis dos principales especialidades son las tecnologías y los derechos humanos. Parece que son temas muy dispares, pero en la práctica no tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.