Cómo compartir una copia del DNI de forma segura
El DNI (Documento Nacional de Identidad) es, junto con el pasaporte y el carnet de conducir, uno de los documentos más relevantes para acreditar la identidad de un individuo. Por eso resulta especialmente delicado compartir cualquier dato contenido en él con otras personas. Si se trata de una fotografía a través de Internet, la precaución debe ser máxima.
Una sencilla edición de la imagen del DNI permite dificultar su uso fraudulento
Contando con los datos, o especialmente con una fotografía o fotocopia del DNI, puede resultar muy sencillo suplantar la identidad de una persona. También que se produzcan todo tipo de fraudes y estafas.
Con todo, al contratar algunos servicios se solicita enviar una imagen del DNI. En esos casos, se recomienda modificar la fotografía o el escaneo del documento.
Cómo proteger una copia del DNI
Con cualquier aplicación de modificación de imágenes, incluso con las incluidas por defecto en las herramientas de manejo de fotografías de iOS y Android, pueden conseguirse las siguientes modificaciones:
-Blanco y negro: Sería el primer consejo: no compartir una fotografía del DNI en color.
-Pixelado: Tanto la fotografía del rostro del individuo como la firma serían los elementos que deberían pixelarse para que no sean fácilmente reproducibles.
-Borrado o difuminado de datos: Algunos de los campos que aparecen en el DNI son irrelevantes a efectos de verificar la identidad del individuo. Sin embargo, son necesarios para que una copia del documento pueda utilizarse como si fuera procedente del titular. Por ejemplo, la fecha de validez, información de control sobre el documento, los nombres de los padres, el número y piso del domicilio, etcétera.
-Motivo autorizado: Los pasos anteriores pueden ponerse en práctica una vez y se obtiene una copia del DNI para utilizar en cualquier gestión. Pero si se quiere aportar un plus de seguridad, se puede editar la imagen del DNI en cada ocasión.
Así, empleando un editor de fotografías de iOS/Android, se debería añadir un texto en el que se especifique para qué gestión se autoriza el uso de esa copia del DNI.
Por ejemplo, se puede indicar la leyenda «Copia de DNI autorizada para contrato Internet«. Esto complicaría la imposibilidad de la utilización de esa copia del DNI para una gestión distinta.
¿Es legal solicitar una copia del DNI?
Cabe recordar que las Administración, desde la aprobación del Real Decreto 522/2006 tiene prohibido solicitar una copia del DNI.
Por eso, si se solicitase a través de un correo electrónico u otro medio de comunicación digital, habría que sospechar de un posible fraude. La propia Guardia Civil avisa en su cuenta de Twitter de la necesidad de proteger la privacidad del DNI:
#Cuidado a quién mandas tu #DNI por #Internet. Con la #fotocopia pueden dar de alta contratos a tu nombre. pic.twitter.com/EC1sPyJjcd
— Guardia Civil (@guardiacivil) December 2, 2014
En el caso de empresas privadas, sólo cuando se vaya a firmar un contrato (de trabajo, de compraventa, de prestación de servicios…) habría que proporcionar la imagen del DNI o facilitarlo para su escaneado.