Cómo comprobar los ajustes de privacidad de todas tus apps

La oleada de inseguridad que entre los usuarios han creado polémicas como la de Cambridge Analytica ha fomentado que muchos se pregunten por cómo funcionan las apps que usan a diario.
Registros de datos, de voz, uso de su localización y de la cámara…¿realmente necesitan las aplicaciones tanta información para funcionar correctamente?
Los accesos a cámara, localización o micrófono se pueden revertir en cualquier momento entrando en Ajustes
Está en la decisión de cada usuario el borrar completamente las aplicaciones, cerrar las cuentas de las distintas redes sociales para evitar la fuga de datos, o no hacerlo.
Lo cierto es que las aplicaciones cotidianas registran mucho más de lo que a priori podríamos llegar a pensar; antes de tomar una decisión al respecto, no está de más conocer cómo podemos tomar control de lo que permitimos que otros conozcan.
La primera vez que instalamos una aplicación y vamos a usarla, nos aparecen mensajes en forma de ventanas emergentes, pidiendo permiso para ciertas acciones.
Usar la cámara, el micrófono, activar la ubicación o incluso acceder a la galería de fotos son peticiones comunes. En general, estas funciones deben estar activadas para el correcto funcionamiento de la app, y únicamente para eso.
Si no estamos muy seguros de para qué necesita una app de cocina nuestra localización, es sencillo: no lo permitamos. Si a medida que la usamos vemos que sí era necesaria, entonces el cambio se puede revertir en Ajustes del teléfono.
En Android, esto se encuentra en Configuración, y en concreto en la pestaña Apps y Notificaciones. Aparecerá una lista de las apps instaladas en el dispositivo, y eligiendo una de ellas podemos encontrar un desglose de las acciones permitidas.
Para denegar ese acceso, simplemente pulsando sobre ella se realizará la acción, aunque en las funciones especialmente importantes para la app puede que vuelva a aparecer una ventana emergente pidiendo confirmación. También en Apps y Notificaciones aparece la pestaña de permisos de Apps, pudiendo realizar la misma acción.
Para iOS el proceso es similar. Desde Ajustes, si pulsamos en cada app específica nos lleva a la ventana «permitir a X acceder a», destacando el acceso a Siri, a las notificaciones o a usar datos móviles.
Si, por ejemplo, queremos evitar que cualquier app conozca nuestra localización o cualquier otro dato concreto, como contactos, micrófono o los datos de salud, en la pestaña Privacidad se registra qué aplicación hace uso de cada función y en qué grado. En la localización, por ejemplo, encontramos las opciones nunca, siempre, o mientras la app está en uso.