Cómo configura Facebook sus servidores a diario

Facebook mapa

Facebook tiene más de 2.000 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, así que el número de servidores que soportan las millones de interacciones, publicaciones y actualizaciones está acorde con la magnitud de la audiencia.

La configuración de Facebook es compleja, y un fallo o una caída de un solo servidor desata las quejas en Twitter y se convierte en una de las cuestiones más discutidas en el momento.

Antes de configurar su propio sistema, Facebook empleaba un programa de código abierto que limitaba la capacidad de los servidores

De hecho, para lidiar con el flujo desmesurado de información continua, Facebook ha desarrollado una configuración única para el envío de datos de los perfiles a los servidores y viceversa. Se denomina LAD, Location Aware Delivery, lo que hace que dependiendo de dónde se sitúe un usuario, la información se envíe a un servidor diferente.

Debido al tamaño de la compañía, se hace evidente que Facebook configurara un programa propio, pero no siempre ha sido así. De hecho, hasta la consecución de LAD, la red social manejaba una herramienta de código abierto, Zoo Keeper, que ofrecía considerables limitaciones a la hora de operar, y que también distribuía la información entre los servidores.

Teniendo en cuenta la cantidad de datos distribuidos, llama la atención que Facebook continúe sin caídas globales continuas. Zoo Keeper, por ejemplo, limita la distribución a 5MB para 2.500 usuarios al tiempo, que pueden estar usando Facebook Messenger en inglés, español o italiano al mismo tiempo.

La idea de LAD se planteó para superar en 10 veces la capacidad de Zoo Keeper, con una latencia de menos de cinco segundos, y que pudiera separar el envío de datos y el canal de distribución. Tal y como ha anunciado la compañía en su blog, LAD se configura con un esquema en forma de árbol, lo que favorece el envío de datos a los servidores más cercanos para evitar la sobrecarga.

Actualmente, LAD eleva las intenciones iniciales a un límite de datos de 100MB y de 40.000 usuarios. El tamaño de Facebook obliga a la empresa a inventar soluciones de la nada, debido a que pocas compañías han tenido que lidiar con tal volumen de datos a escala global.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.