Cómo configurar el Apple TV

Apple TV

Aunque ya todos los nuevos televisores incluyen características de SmartTV que permiten configurar acceso a plataformas de streaming o compartir la visualización de contenidos desde dispositivos móviles continúa habiendo terreno para las pequeñas consolas domésticas o centros de entretenimiento, como atestigua la amplia variedad de dispositivos de este tipo compatibles con Android y la pervivencia de AppleTV, específica para el ecosistema de Apple.

AppleTV es una consola doméstica perfectamente integrada en el ecosistema Apple que interactúa con los ordenadores, móviles, tablets, relojes, auriculares inalámbricos y altavoces de la marca

En primer lugar hay que diferenciar entre tres productos y servicioActualmente la marca ofrece dos variaciones del mismo dispositivo, con la diferencia esencial de la resolución máxima a la que son capaces de ofrecer contenidos (HD o 4K), siendo por lo demás prácticamente el mismo aparato. La mayor virtud es la capacidad de integración con el resto de dispositivos de la marca (ordenadores, móviles, tablets, relojes, auriculares inalámbricos como los AirPods y altavoces) y, afortunadamente es muy sencillo configurar un AppleTV, como se verá a continuación.

El AppleTV incluye en su caja, además de la propia unidad, el cable de conexión a la alimentación eléctrica (el transformador de corriente va integrado dentro del propio AppleTV), un mando a distancia y un cable USB-Lightning para recarga del mando a distancia. El AppleTV puede conectarse al router mediante Ethernet y al televisor (o proyector) mediante HDMI pero estos dos cables no están incluidos en la caja. La conexión Ethernet es recomendable pero no imprescindible puesto que puede establecerse conexión inalámbrica con la red WiFi disponible.

Así se configura un Apple TV

Una vez conectado el dispositivo a la red eléctrica y al televisor comienza el sencillo proceso de configuración, mediante los siguientes pasos:

-Seleccionar el lenguaje. Esto es lo primero que tendrás que hacer.

-Configurar el acceso a la red WiFi disponible. Esto puede hacerse de manera manual o compartiendo la clave desde el iPhone u otro dispositivo iOS. Basta con acercarlo para que se establezca comunicación entre ambos dispositivos e introducir en el iPhone el código de verificación que se muestra en a pantalla del televisor. Si se elige la opción de configuración manual habrá que seleccionar la red e introducir la clave de acceso de la misma.

-Configurar Ajustes: A continuación aparece un menú con diversas opciones para configurar donde en función de las condiciones habrá que incluir la información requerida o activar o no determinadas opciones: usar el asistente Siri, determinar la habitación donde se encuentra el AppleTV, descargar automáticamente salvapantallas, permitir el envío de datos a Apple para análisis de uso…

A partir de aquí el AppleTV quedará listo para su utilización y será el momento de instalar las apps correspondientes a las distintas plataformas de streaming de las que se disponga de suscripción y configurarlas con los datos de usuario o enviar contenidos desde el iPhone o el MacBook para disfrutarlos en la pantalla del televisor.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.