Cómo configurar el control parental en un iPhone

Apps iPhone

El iPhone dispone de una serie de herramientas que permiten a los padres establecer una serie de controles en el mismo. De esta forma, estos pueden limitar la actividad de sus hijos con el teléfono y saber en todo momento qué hace y qué no hace en la red.

El modo Family Sharing de iPhone permite controlar el tiempo de uso del dispositivo o solicitar permiso a los padres cada vez que el hijo haga una compra a través del teléfono

Hay varias posibilidades para que los padres puedan intervenir y controlar el iPhone de sus hijos. La herramienta de Family Sharing permite a los padres imponer ciertos límites al uso que hacen sus hijos del teléfono. Pueden, por ejemplo, establecer que se les pida permiso antes de hacer una compra o limitar el tiempo de uso del iPhone.

A continuación te explicamos cómo activar esta herramienta. También existen apps externas de control parental que pueden ayudarte en este cometido, aunque aquí relatamos cómo hacerlo directamente en el iPhone:

-Elegir a un moderador: Uno de los dos padres deberá constituirse como el moderador del teléfono del hijo. Para empezar el proceso, debe abrir la carpeta de “Ajustes” de su iPhone y pulsar sobre su nombre de perfil, en la parte de arriba de la pantalla.

-«Configurar familia»: De entre las muchas opciones que se le mostrarán debe pulsar en la que pone “Family Sharing”. A continuación, para empezar a configurar el sistema, debe pulsar en “Configurar familia” y seguir luego las instrucciones que le indican para constituir la unidad familiar.

-Activar controles: En cuanto esté constituida la familia, vinculando los diferentes teléfonos, ya es posible activar algunas de las herramientas de control. Por ejemplo, la opción de  “Aprobar compra”, que está activada por defecto para todos los menores de 13 años. Sin embargo, también es posible habilitar esta opción para cualquier edad hasta los 18 años.

Otra de las opciones más utilizadas es la de “Tiempo de pantalla”. En ella, además de poder limitar el tiempo que pasa el niño con el teléfono, también se puede restringir el acceso a ciertas webs o aplicaciones. Por ejemplo, es posible establecer un uso máximo de 2 horas diarias en YouTube o en Instagram.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.