Cómo configurar el desbloqueo del iPhone con mascarilla

Desde que comenzó la pandemia uno de los grandes avances que había traído la tecnología a los móviles, desbloquearlos con sólo colocarlos frente al rostro, quedó desvirtuado porque los sistemas de reconocimiento facial eran incapaces de funcionar adecuadamente si no se retiraba la mascarilla que oculta nariz, boca, mandíbula…
La última actualización del iPhone permite reconocer el rostro del usuario sin que se retire la mascarilla
Desde Apple aseguraron hace casi dos años que estaban trabajando en una actualización de FaceID que permitiese el reconocimiento facial sin necesidad para el usuario de retirarse la mascarilla. Con un periodo inicial en fase beta iniciado a comienzos de año, dicha posibilidad ya está operativo gracias a iOS 15, la más reciente actualización del sistema operativo de la marca.
Hasta ahora los iPhone ya permitían desbloquear el terminal sin necesidad de retirar la mascarilla pero sólo para quienes también utilizan un Apple Watch. El actual sistema se basa en una mejora del algoritmo de reconocimiento de la zona de los ojos y para activarlo hay que acceder a la nueva opción incorporada en el menú de iOS. Además sólo está disponible en los modelos de iPhone 12 y posteriores. Esto es debido a su sistema de cámaras TrueDepth.
Cómo activar el sistema de FaceID con mascarilla
Los pasos para activarlo son los siguientes:
-Actualizar el iPhone (modelos 12 y posteriores) a iOS 15.4
-Acceder a «Ajustes»
-Seleccionar «FaceID y código»
-Activar la nueva opción «FaceID con mascarilla»
-Completar la configuración
Como precaución, y dado que la actualización de FaceID mejora el algoritmo de reconocimiento de la parte de la cara correspondiente a los ojos, el desbloqueo sin retirar la mascarilla no funciona con gafas de sol. Esto es así puesto que los cristales ahumados ocultan precisamente la parte del rostro que el nuevo algoritmo se centra en reconocer para identificar al usuario.
A pesar de que ahora el reconocimiento facial se limita únicamente a esa porción del rostro las pruebas efectuadas han demostrado que la posibilidad de error se mantiene en porcentajes similares a los de FaceID cuando sí puede reconocer la totalidad de la cara. Además, el tiempo de respuesta del sistema sigue siendo mínimo, prácticamente instantáneo, por lo que no cambia en absoluto la experiencia de usuario.