Cómo construir y hacer crecer una comunidad 2.0

Las comunidades virtuales, la web 2.0 y las redes sociales le dan un poder enorme a los usuarios de Internet.

Actualmente quienes generan los mayores volúmenes de contenidos no son grandes corporaciones, ni magazines especializados, ni los portales verticales de temas específicos. El control lo tienen grupos de usuarios, y de estos va a depender la calidad de la información que se comparta en sus comunidades.

No importa si hablas de música, teatro, internet o naves espaciales, los impulsores de grupos, que comparten los mismos intereses, debe marcar unas pautas que permitan que sean sostenibles en el tiempo y cobren vida.

Alguien tiene que asegurarse de que la comunidad o grupo de usuarios marche a buen ritmo como un auto último modelo. La rápida expansión de los medios de comunicación social ha cambiado el papel de un gestor de la comunidad.

Mucha información hay en la red al respecto, pero me tope con un artículo de Amy Ward muy interesante y este me motivo a comentar sobre algunos aspectos que me perecen importantes a la hora trabajar con comunidades virtuales.

Cuando se habla de comunidades virtuales, nos referimos a que se usan herramientas tecnológicas para crearlas y utilizarlas, pero son los seres humanos quienes las trabajan y desarrollan.

Sin un buen ejemplo a seguir es difícil crear patrones de acción, y sobre todo si existen usuarios nuevos, es importante conocer la herramienta y enseñar con el ejemplo. Usa todas la funciones disponibles y ponla a disposición de los demás, comenta y responde en público para que todos se beneficien, esto convierte la interacción en un tarea enriquecedora y estimulante del aprendizaje.  Permite que los demás vean como haces las cosas, crea modelos de conducta y enseña haciendo.

Estás en una comunidad, no eres un profesor o catedrático impartiendo clases. Aprende de los demás, discute y darás valor e importancia  a tu comunidad. Pide ayuda y escucha a otros, todos tienen algo que decir y comentar. Un grupo de personas motivadas generarán mas contenido y harán crecer la comunidad.

No siempre estarás allí para hacer que todo en la comunidad funcione. Tareas como moderar, administrar, motivar e impulsar nuevos temas, llevan tiempo. Es bueno buscar siempre nuevas personas que formen parte  y que se integren activamente. Dales la oportunidad de que tomen el control y enséñales como pueden hacerlo. Estimula a que interactúen sin ti. Es una comunidad y todos tienen derecho de participar y tomar el control de la actividades.

Si de verdad quieres ver crecer a la comunidad, debes entregar los conocimientos que tienes sobre el uso eficiente de las herramientas que te permiten operar. Todos esos trucos, opciones ocultas y «vías rápidas» para solucionar detalles enseñalos, eso es entregarle poder a los miembros para que puedan darle continuidad al proyecto. Recuerda es una comunidad, y es de todos. Comparte tu experiencia y dales las herramientas para que sigan adelante.

Las comunidades estan conformadas por seres humanos. No hay herramienta ni tecnología que cambie ese hecho. Personas, cada una con intereses y actitudes particulares. Lo que funciona en una comunidad, quizas no funcione en otra. Es importante trabajar y actuar bajo estas premisas para tener exito construyendo comunidades virtuales.

Por: Jose German Martinez

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.