Cómo crear carpetas en Telegram y sacarles partido

Cuando se emplea una única plataforma de mensajería para distintos ámbitos de comunicación puede llegar a generarse una nada deseable confusión entre grupos familiares, de amistad, del trabajo… y las carpetas de Telegram resultan de gran ayuda para evitar este caos potencial, resultando una más de las útiles herramientas organizativas con las que cuenta Telegram, como el bot que permite fijar recordatorios.
Telegram permite crear carpetas donde ubicar de manera agrupada los chats y mensajes
Sería aconsejable poder discriminar distintas esferas de comunicación y relaciones en distintas apps (WhatsApp para amistades, Facebook Messenger para la familia, Slack o Teams para trabajo, Discord para aficiones…) pero no siempre se puede, y en el caso de los usuarios de Telegram, como en otra plataforma de mensajería instantánea, terminan cohabitando los mensajes individuales con los chats de grupos y los informales con los profesionales.
Es por ello que la posibilidad de crear carpetas que ofrece Telegram supone una gran ayuda para mantener ordenados todos estos canales de conversación de manera que resulte más sencillo acudir a ellos.
Para crear carpetas en Telegram hay que seguir los siguientes pasos, tanto en la versión para ordenador como en las apps para dispositivos móviles:
-Abrir Telegram.
-Ir a Ajustes-Carpetas.
-Seleccionar «Crear nueva carpeta».
-Teclear el nombre de la nueva carpeta.
Al crear nuevas carpetas se pueden identificar con un nombre que describa el contenido, el ámbito o el grupo de contactos cuyos chats se vayan a ubicar dentro de la misma. Las carpetas quedarán en la parte superior del listado de chats, de manera que siempre serán lo primero que se vea al acceder a la app y visualizar el listado de conversaciones pendientes o activas.
Una vez creada la carpeta se pueden añadir chats desde el propio menú de la misma carpeta, al que se puede acceder en cualquier momento tanto para renombrar la carpeta como para eliminar alguno de los chats que contenga. Las carpetas pueden editarse fácilmente con solo mantener una presión continua sobre el icono de la que se desee modificar.
Dada la limitación de espacio que según tamaño de pantalla y visualización tiene Telegram en las apps para móviles una recomendación podría ser no abusar de la creación de carpetas, puesto que haber creado demasiadas bloquearía la posibilidad de comprobar en un rápido vistazo y sin hacer un scroll de desplazamiento vertical el resto de posibles mensajes que haya a continuación.