Cómo crear contenido inclusivo para tu web o blog

Podríamos definir el contenido inclusivo como cualquier forma de contenido (una publicación en un blog, un vídeo, una imagen, etc.) que se dirige a una audiencia más amplia y diversa, buscando no excluir a nadie.

El contenido inclusivo permite a los creadores de contenido ampliar su audiencia y no dejar fuera a nadie, mejorando la imagen de marca y adaptando los textos e imágenes para incluir a todas las personas.

En el caso de un texto estaríamos hablando de que las palabras o las opiniones vertidas en él no dividen, las imágenes deben representar a tantas personas diferentes como sea posible y la estructura hace que el contenido sea lo más accesible posible citando a fuentes claras o utilizando las etiquetas alt.

El contenido exclusivo va más allá de las declaraciones políticas o las visiones personales sobre temas de justicia social. Se trata, en realidad, de facilitar el acceso al contenido a todas las personas, incluyendo aquellas que tienen discapacidades visuales, auditivas o de cualquier tipo.

Además, este tipo de contenido aporta varios beneficios como la posibilidad de hacer crecer nuestro negocio, ampliando significativamente nuestra audiencia al abrir la puerta a comunidades que habitualmente quedan fuera de los «ciclos de contenido». Al mismo tiempo, mejora nuestra imagen de marca, un punto muy importante, ya que las nuevas generaciones prefieren empresas que se involucran en temas sociales y que priorizan la diversidad y la inclusión.

-Buscar puntos ciegos: La primera pregunta que debemos hacernos es «¿Para quién estamos creando contenido actualmente?». Es muy importante conocer quién es nuestro cliente objetivo y crear el contenido a su gusto, sin embargo, al hacer esto no debemos olvidar a los usuarios que habitualmente quedan fuera. Al escribir para audiencias más amplias, nuestros contenidos se volverán más reflexivos y, por tanto, más atractivos para todo el mundo.

-Usar lenguaje inclusivo: A no ser que estemos creando contenido para una publicación destinada a un público 100% femenino o masculino, debemos utilizar un lenguaje con género neutro, de esta forma no se excluye a nadie. Pero no debemos quedarnos con los géneros, también debemos incluir a cualquier raza, así como tener muy cuidado con palabras como «loco» que podrían excluir a personas con enfermedades mentales.

-Hacer el contenido accesible: Si creamos contenidos accesibles, debemos ser conscientes de que las plataformas sobre las que creamos estos contenidos deben ser también accesibles. Nuestros sitios web deben ser compatibles con pantallas especiales y navegadores accesibles, utilizar las etiquetas Alt en las imágenes y ajustar los textos al máximo para personas con dificultades de visión.

-Solicitar ayuda a los lectores: Crear contenido inclusivo no es sencillo y no es algo que podamos hacer en «soledad». Para mejorar la creación de contenidos inclusivos necesitamos la ayuda de todos los usuarios que leen nuestros contenidos. Para ello, podemos invitar a los usuarios a que nos comenten qué les ha parecido el contenido o cómo podemos mejorar la inclusividad. También podemos utilizar «sensitivity readers» que nos ayudarán a entender mejor los conceptos de inclusión y que nos señalarán cuando un contenido no es inclusivo.

-Imágenes que muestren diversidad: Hasta hace poco tiempo, las imágenes de stock resultaban poco inclusivas. Este problema está cambiando y hoy en día podemos escoger imágenes libres de derechos que cumplan con estos conceptos de inclusividad. Siempre que sea posible debemos utilizar imágenes y vídeos que muestren a todo tipo de personas.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.