Cómo crear la estrategia online de una marca usando vídeos

iphone video

Los vídeos son el contenido del futuro, y empiezan a serlo del presente. Los usuarios reaccionan más favorablemente al material presentado de esta forma en distintas plataformas, y solo hay que echar un vistazo a las últimas novedades de las principales compañías para entender que los vídeos van a gobernar la relación entre clientes y empresas, si no lo hacen ya. IGTV de Instagram, Facebook Watch o el servicio en streaming de Twitter marcan un camino que las marcas pueden y deben aprovechar.

Los vídeos con subtítulos y rótulos informan al usuario de forma rápida sobre el contenido y su duración

Sabiendo que los usuarios asociarán el contenido con la propia naturaleza de la marca, es necesario pensar muy detenidamente qué contenido va a publicarse a corto y medio plazo en las redes sociales para dar, a largo plazo, con una imbricación perfecta entre algunos valores y nuestro logo. Y esto también se puede realizar con vídeos.

Dejando a un lado el tipo de contenido, es evidente que primero hay que saber identificar el tipo de audiencia y el nicho en donde el negocio tiene cabida, para estudiar al cliente y adecuar el contenido a esos intereses y gustos. Teniendo claro para quién nos dirigimos y qué queremos aportar, se pueden tener en cuenta algunas premisas a la hora de publicar contenido en vídeo.

1-Vídeos cortos y sencillos. Según un reciente estudio, los usuarios son los primeros que no quieren complicaciones: los vídeos cortos y simples reciben más atención que los elaborados y editados de forma profesional.

2-Programar directos. Para resolver dudas o como punto de encuentro entre la marca y los usuarios, fijar un día y hora a la semana en la que los usuarios sepan que serán escuchados de forma activa y recibirán feedback sobre sus dudas o propuestas es interesante y no cuesta nada. Una sólida conexión a Internet y la cuenta de Instagram o Facebook será todo lo que necesitemos.

3- Añadir subtítulos. Los usuarios no siempre pueden escuchar un vídeo con audio por diversos motivos: están en el transporte público o en el trabajo, no tienen cascos o, simplemente, no les apetece escucharlo. Para captar de igual modo su atención, incluir subtítulos hará que reciban el mismo mensaje tanto si leen como si escuchan, y es un buen gesto para convertir la marca en accesible a usuarios con discapacidad auditiva.

4-Incluir rótulos. Si el vídeo no incluye de forma clara y concisa de qué va al inicio es muy probable que los usuarios decidan no verlo. Concretar es importante: si realizamos un vídeo de cinco trucos fáciles para decorar una casa, ese rótulo deberá ir antes del vídeo, incluyendo el tiempo de visualización o la duración del experimento que se desarrolle en el vídeo.

5- Crear contenido propio. Aunque de vez en cuando sea legítimo publicar contenido de YouTube si se cita al autor, el usuario no quiere reposts sino contenido nuevo. Eso implica más trabajo pero también una mayor recompensa.

Del mismo modo, no sirve de mucho publicarlo únicamente en YouTube para incluir links en el resto de plataformas: los vídeos nativos son recompensados por Facebook hasta diez veces más que un enlace de YouTube, porque así los usuarios no abandonan la red social.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.