Cómo crear un calendario editorial según Facebook

Un calendario de contenido es una herramienta que permite al community manager o gestor de redes sociales planificar, organizar y programar el contenido que publicará en los perfiles que administra. Contar con un calendario editorial es fundamental a la hora de desarrollar una estrategia de contenidos sólida y ayudará a alcanzar los objetivos que se hayan definido, a desarrollar las acciones y a realizar un seguimiento posterior de los temas que se han publicado.
Crear un calendario de contenidos ayudará a lograr los objetivos previstos en la estrategia de marketing de la compañía
Muchas empresas no saben cómo crear sus propios calendarios de contenidos, aunque es en muchos casos algo tan fácil como contar con una hoja de cálculo (por ejemplo, un documento Excel) en el que apuntar lo que se va a compartir a lo largo del mes y los resultados que se van obteniendo. La complejidad del calendario dependerá del número de perfiles sociales que tenga la empresa, sus objetivos y los recursos que dedique a ello. También existen herramientas que nos pueden ayudar a la creación de un calendario de contenidos.
Además, Facebook ha publicado una guía en la que explica paso a paso cómo crear un calendario de contenidos, y lo basa en tres elementos clave:
-Cuándo publicar: Es necesario saber cuándo se encuentra conectada la audiencia a las redes sociales. Para conocer este dato, se deben analizar las publicaciones anteriores y observar en qué momentos de la semana se obtienen más interacciones. También es recomendable programar contenido a diferentes horas del día, para intentar llegar a todos los usuarios posibles, e ir monitorizando los contenidos.
Todas las redes sociales cuentan con herramientas de analítica propias. En el caso de Facebook, existe Page Insights, que ofrece información detallada sobre la interacción de la audiencia con los contenidos de la página, las horas en las que más usuarios están conectados, así como información sobre el tipo de contenido que más interacciones reciben o el porcentaje de fans a los que ha llegado una publicación.
-Qué publicar: Un calendario de contenidos debe contener diferentes tipos de contenidos, que se centren en temas y objetivos distintos. Por ejemplo, es conveniente programar contenidos para atraer seguidores, que pueden ser fotografías de productos nuevos o casos de éxito. También se deben planificar contenidos informativos, con consejos y artículos, que explique cómo hacer algo o informen a fondo sobre un tema. Por último, también se deben incluir contenidos divertidos, que entretengan a la audiencia y llamen su atención.
En el calendario de contenidos se puede incluir el texto o la imagen que acompañará a cada publicación.
-Dónde publicar: No todos los contenidos se pueden publicar en todas las redes sociales. Es necesario realizar contenidos específicos para cada plataforma en la que se tenga presencia. Analizar además, dónde se encuentra la audiencia objetivo es fundamental para saber en qué perfil publicar. Por ejemplo, si la audiencia está en Facebook e Instagram, se puede compartir el mismo contenido en ambas redes (aunque cambiando el mensaje en cada una de ellas, adaptándolo a las particularidades de cada plataforma).
Plantilla de calendario de contenidos
Facebook también ha publicado una plantilla de calendario de contenidos en blanco, que está disponible para que el usuario la descargue y la utilice, y que ayudará a planificar, organizar y programar el contenido de sus redes sociales.
Si estás interesado en esta plantilla, puedes descargártela en formato PDF aquí.