Cómo crear una cuenta en Slack

Slack Historias

Nacida para emplearse mayoritariamente en entornos profesionales, la plataforma de mensajería instantánea Slack ha ido ampliando sus usuarios hasta convertirse en un espacio virtual donde amigos, familiares o colectivos de lo más diverso mantienen un punto de encuentro común.

La versión gratuita de Slack sólo permite ver los últimos 10.000 mensajes publicados

Recientemente adquirida por Salesforce, aunque Slack dispone de opciones de pago, estas sí, específicamente orientadas a usuarios profesionales, cualquiera puede abrirse una cuenta gratuita donde mantener conversaciones, coordinar proyectos o disfrutar de aficiones a través de los canales

Los canales, que funcionan a modo de salas de chat, permiten individualizar conversaciones por temáticas o proyectos, con lo que se facilita mantener organizadas las comunicaciones. No existe limitación en cuanto al número de canales que pueden abrirse, pero en la versión gratuita sí se limita los mensajes que pueden verse a los últimos 10.000 publicados.

Esto no supondrá mayor obstáculo para colectivos como familias, grupos de amigos, grupos de trabajo o asociaciones de actividades de ocio, que además de comunicarse mediante mensajería instantánea y chat de voz y vídeo (en la versión gratuita sólo entre dos participantes), también pueden intercambiar archivos y documentos.

De hecho Slack se integra incluso con aplicaciones como Microsoft Office 365 y Google Docs, y por su versatilidad permite poder formar parte de distintos espacio sde trabajo, con lo que desde la misma plataforma puede mantenerse la comunicación con entornos familiares, personales, profesionales o de ocio sin interferencias mediante sus respectivos espacios de trabajo.

Slack dispone de apps para dispositivos móviles (iOS y Android) así como para ordenadores portátiles y de escritorio (Mac y Windows), y también es accesible desde el navegador web, con un manejo y una experiencia de usuario muy similares en todos los casos. Además, recientemente ha anunciado que también tendrá sus propias Stories.

Para crear una nueva cuenta hay que seguir estos pasos:

-Acceder a la web Slack.com.

-Seleccionar «Pruébalo gratis».

-Introducir la dirección de correo electrónico.

-Verificar la solicitud a través del código que Slack remite a la dirección de email.

A partir de ese momento el usuario puede crear su propio espacio de trabajo o bien incorporarse a alguno preexistente al que haya sido invitado. Para crear un nuevo espacio de trabajo el procedimiento es el siguiente:

-Pulsar la opción «Crear un espacio de trabajo»

-Dar nombre al mismo.

-Definir el objetivo o contenido de dicho grupo.

-Añadir los nombres o direcciones de email de los integrantes a quienes se invite a formar parte del grupo de trabajo. También puede emplearse un enlace que al compartirlo permite acceder al grupo. Con posterioridad pueden añadirse nuevos miembros.

Para unirse a un grupo de trabajo ya existente será necesario el permiso de quien lo haya creado. Lo habitual es recibir una invitación de las recién mencionadas, pero existen otras opciones. Alguno espacio de trabajo permiten acceder a usuarios con cuentas de correo que dispongan de dominios específicos. Esto permite que los integrantes de una organización con cuenta de email corporativo puedan integrarse en el grupo de trabajo de manera inmediata. También existen algunos espacios de trabajo públicos, asociados a temas de interés populares, configurados así por los creadores de algunas comunidades.

Dentro de los grupos de trabajo existe la mencionada opción de crear canales, espacios de conversación con un funcionamiento similar a las salas de chat. Pueden crearse de manera muy sencilla a través del botón «Añadir canales» que aparece en la columna de la izquierda.

Al igual que con la creación del propio espacio de trabajo, Slack pide darle un nombre al canal y puede añadirse una descripción. Los canales pueden configurarse como privados, de manera que sólo algunos usuarios seleccionados puedan acceder al mismo. La invitación para participar en ellos puede hacerla el propio creador o quien haya sido admitido como administrador de dicho canal.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.