Cómo dar los primeros pasos en la «Dark Web» con Tor

La «Deep Web» existe en el imaginario colectivo como una especie de submundo en Internet en el que se cuecen todo tipo de asuntos turbios. La realidad, como suele pasar la mayor parte de las veces, no es tan interesante.
Navegar por la dark web es sencillo siempre y cuando se tenga un directorio de enlaces a mano, ya que en ella no existe un servicio equivalente en calidad a Google
En primer lugar, si has escuchado el término «Deep Web», es posible que también hayas escuchado «Dark Web» como sinónimo. A pesar de que ambas contienen información no indexada (es decir, no listada por los motores de búsqueda), no son exactamente lo mismo, como explicamos en este artículo.
Básicamente, la «Deep Web» es toda la información de la red a la que no se puede acceder de manera libre (como por ejemplo, páginas de pago o el contenido de los correos electrónicos) mientras que la «Dark Web» son todas aquellas páginas ocultas de manera intencionada, y a las que no se pueden acceder sin un navegador especial.
Uno de los navegadores más conocidos es Tor, que soporta todos los dominios .onion, en lugar de los clásicos .com y compañía, que componen su red. Te enseñamos cómo instalarlo en este artículo. Pero, una vez instalado ¿qué se puede hacer con él?
Como se ha mencionado antes, los motores de búsqueda como Google o Bing no indexan los contenidos de la «Dark Web», por lo que buscar enlaces en Tor no es tan sencillo como hacerlo en la «Clear Net» (como se llama, por contraposición, el Internet “normal”).
Aunque Tor, al iniciarse, lo haga con una barra de búsqueda de DuckDuckGo, esta no sirve para buscar enlaces .onion. Aún así, existen buscadores de la «Dark Web», como Torch, aunque sus resultados suelen ser ligeramente aleatorios, como se puede ver en las imágenes.
Con los buscadores fuera de la ecuación, lo mejor es acudir a algún directorio de enlaces como “The Hidden Wiki”. En esta página, se presentan todo tipo de enlaces no accesibles desde un navegador normal y además están ordenados por categorías, por lo que es el punto perfecto para empezar a navegar por la dark web. Se pueden encontrar enlaces a “The Hidden Wiki” tan solo buscando en Google y copiando la dirección en Tor.
Es conveniente avisar de ciertas cosas. En primer lugar, navegar con Tor, debido a sus sistemas de encriptación, es considerablemente más lento que con otros navegadores. Esto, a su vez, hace que las páginas de la «Dark Web» que visitemos tengan un aspecto realmente obsoleto, ya que tienen que reducir el peso al mínimo.
En segundo lugar, muchos enlaces encontrados en “The Hidden Wiki” y otras páginas similares, no suelen funcionar. Las páginas de la «Dark Web» quedan en estado de abandono con bastante frecuencia. Si se ha entrado por el morbo de ver páginas de venta de cosas ilícitas o similares, también sería conveniente avisar de que la gran mayoría son estafas que no ofrecen un servicio real.
Sabiendo esto, ya se puede saltar de enlace en enlace y ver qué es lo que la «Dark Web» tiene que ofrecer.