Cómo denunciar las llamadas comerciales de spam y publicidad no deseada

Movil llamada oficina

La persistencia de llamadas no deseadas o «spam» por parte de empresas que promocionan sus productos o servicios es una molestia habitual. Algunas llamadas telefónicas de spam pueden bloquearse, pero no todas. También puede apuntarse uno a la llamada Lista Robinson para dejar de recibir llamadas de spam, pero a veces las compañías se saltan la prohibición de llamar a los usuarios apuntados a esa lista.

Las llamadas no deseadas son tediosas. Para tratar de paliar estas molestas llamadas telefónicas comerciales no solicitadas se aprobó en 2022 la Ley General de Telecomunicaciones (Ley 11/2022) que entró en vigor el 29 de junio de 2023.

Esta ley prohibe las llamadas comerciales a personas que no sean clientes de las empresas que hacen la llamada (o que lleven más de un año sin ningún servicio contratado). A pesar de eso estas llamadas continúan produciéndose y hay usuarios que se ven indefensos frente a una actuación que, cuanto menos, resulta molesta, pero no resulta sencillo saber cómo afrontar estas llamadas, cómo evitarlas o, incluso, cómo denunciarlas.

Para abordar este problema la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha implementado un nuevo procedimiento que permite a los usuarios grabar estas llamadas no solicitadas con el fin de presentar denuncias. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de la privacidad y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, permitiendo recopilar pruebas para hacer cumplir las regulaciones de protección de datos.

Grabación de llamadas como herramienta de denuncia

El nuevo procedimiento de la AEPD permite a los usuarios grabar las llamadas spam que reciben. Esta grabación se puede utilizar como prueba al presentar una denuncia contra la empresa o entidad responsable de la llamada no deseada. La grabación se convierte en un recurso de gran valor para demostrar la infracción de la normativa de protección de datos, y permite a la AEPD tomar medidas adecuadas para abordar el comportamiento ilegal.

La grabación de llamadas spam se realiza de manera legal y respeta la privacidad de las partes involucradas. Los usuarios pueden tomar medidas para obtener el consentimiento del interlocutor antes de iniciar la grabación. Este procedimiento garantiza que se respeten los derechos y libertades de todas las partes, al tiempo que se recopilan pruebas sólidas para respaldar las denuncias.

La AEPD se enfoca en garantizar que las empresas y entidades cumplan con las regulaciones de protección de datos, lo que incluye el respeto a la privacidad de las personas y la prohibición de realizar llamadas no deseadas. La grabación de estas llamadas facilita la supervisión y la aplicación de sanciones cuando se descubre una violación de la normativa.

Cómo presentar una denuncia por llamadas de spam

Presentar una denuncia ante la AEPD es un proceso sencillo. Los usuarios que deseen denunciar llamadas spam hay que seguir estos pasos:

-Grabar la llamada: Cuando se recibe una llamada no deseada el usuario tiene la opción de grabar la conversación. Esto puede hacerse de manera discreta y respetando las normas de privacidad.

-Reunir pruebas: Junto con la grabación, se deben recopilar detalles relevantes, como la fecha, la hora, el número del remitente y cualquier información adicional que pueda ayudar a identificar a la empresa responsable. Esto puede consistir en capturas de pantalla del móvil donde se refleje el número desde el que se ha recibido la llamada con detalle de fecha y hora. También se puede incluir una grabación de la llamada si se dispone de ella.

-Identificación de participantes: Debe especificarse la empresa o entidad que envía la llamada así como la identidad de quien la recibe, detallando el titular de la línea.

-Iniciar la denuncia: Para presentar una denuncia ante la AEPD, el usuario debe visitar el sitio web de la Agencia y completar el formulario de denuncia online desde la sección de denuncias de su sede electrónica. El usuario deberá detallar los datos mencionados. En el formulario online se solicita proporcionar información sobre la llamada, adjuntar la grabación y cualquier otra prueba reunida. Hay que elegir el formato de presentación de la denuncia (electrónico o en soporte en papel para posterior presentación presencial). En el primer caso el denunciante tendrá que identificarse a través de certificado digital y autofirma.

-Seguimiento del proceso: Una vez presentada la denuncia, la AEPD investigará el caso y tomará las medidas adecuadas si se confirma una infracción de la normativa de protección de datos. El denunciante puede hacer un seguimiento del proceso online y recibir actualizaciones sobre su denuncia.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.