Pinterest es una plataforma atípica, porque a pesar de ser una de las redes que más crecimiento acumula, no sigue el patrón de otras más famosas como Twitter o Facebook. De hecho ni siquiera se consideran una red social en sí misma, sino un buscador de imágenes.
El 70% de los usuarios de Pinterest descubre nuevas marcas gracias a la plataforma
Centrada en los formatos audiovisuales, como Instagram, pero más orientada al beneficio final de la compra (algo en lo que la plataforma de Facebook también se ha iniciado ya), Pinterest es una herramienta a tener en cuenta para todas las marcas y negocios que tengan presencia en Internet.
Posee actualmente más de 175 millones de usuarios activos mensuales y el 50% de sus usuarios reconoce haber hecho una compra después de haber visto un producto. Además, el 70% asegura que ha encontrado una nueva marca gracias a la plataforma. Bien empleada, puede hacer crecer ostensiblemente las visitas a nuestro sitio web, así que vamos a dar una serie de consejos:
-Pensar en Pinterest. Para conseguir una mayor fluidez entre Pinterest y nuestra página web hay que ser activos en la plataforma y pensar en qué contenido va a compartirse más.
Internet se desvive actualmente por el vídeo, pero las imágenes no han dejado de resultar atrayentes para los usuarios. Eso sí, hay que cuidar el formato: el contenido que mejor se comparte en Pinterest son las infografías. Como es una herramienta de búsqueda, hay que hacerse visible: sabiendo qué es lo que más se demanda en la plataforma se podrá enfocar la estrategia para captar audiencia.
-Emplear palabras clave. Pinterest categoriza el contenido que se sube para que los usuarios puedan encontrarlo más rápidamente y con un mayor porcentaje de acierto. Entra en juego la adecuada indexación de contenido, así que no podemos olvidarnos de rellenar toda la información posible de nuestra imagen.
Según los datos que maneja la plataforma, las descripciones de unas 200 palabras son las que con más facilidad se comparten. Se puede, además, incluir hashtags concretos que aglutinen a la audiencia concreta a la que queremos llamar la atención. Además, Pinterest puede ofrecernos una puerta abierta a los deseos de los usuarios, inspirando la creación del contenido que más se busca.
-Adecuar tu sitio web. Sabiendo que queremos ganar presencia en Pinterest, no está de más incluir un botón en el sitio web de nuestro negocio animando a los usuarios a entrar en el perfil corporativo.
Por otro lado, trabajar con herramientas específicas, como Buffer, da lugar a que Pinterest se sume al resto de las redes sociales en las que mantenemos una estrategia online. De este modo será menos probable olvidar compartir contenido (se puede programar también con esta aplicación), atender a la audiencia o conocer de cerca qué hacen los competidores.
Para los sitios web que funcionan con WordPress existen muchos plugins que facilitan la presencia del contenido en Pinterest.
–Conocer a la audiencia de Pinterest. Es quizá lo más importante, y eso lleva tiempo. También ayudará conocer la estrategia de la competencia en la herramienta, para saber en qué aventurarse y qué es mejor no probar porque no resultará satisfactorio para los usuarios.
Mucho contenido viral en Pinterest reaparece no porque sea nuevo, sino porque lo antiguo se pone de moda y gana actualidad, por lo que hay que pensar en contenido que no caduque y que siempre pueda encontrar un hueco y algo de interés para el futuro.