Cómo desactivar las alertas de emergencias en el móvil

Sistema alertas móvil

El Sistema de Avisos a la Población, también conocido como ES-Alert o «112 inverso» es un sistema, implementado por Protección Civil, que busca mantener a la ciudadanía informada y a salvo en casos de emergencias y situaciones de riesgo.

Las alertas se envían a todos los teléfonos móviles que se encuentran en el área de cobertura de una estación base en cuya zona haya previsión de un evento de riesgo

Este sistema se puso a prueba en el verano del año pasado y posteriormente en octubre y noviembre en diversas poblaciones de España. Se trata de un mecanismo de alarmas diseñado para alertar a la población en caso de accidentes graves, emergencias o eventos climáticos adversos de gran envergadura.

Recientemente ha estado de actualidad al haber sido activado durante la alerta de Dana en la Comunidad de Madrid. Todos los móviles de los madrileños recibieron un mensaje de alerta por lluvias torrenciales.

Cómo funcionan las alertas de emergencias en el móvil

Estas alertas se activan automáticamente en todos los dispositivos móviles en el área afectada. Estas alertas incluyen un pitido sonoro, que se puede escuchar incluso a distancia, y opcionalmente, una vibración del teléfono móvil.

Además se envía un mensaje SMS que debe ser leído y/o aceptado para detener el pitido. Estas características están diseñadas para garantizar que cualquier persona en una zona afectada esté informada y tenga tiempo para tomar medidas de seguridad, prepararse o evitar comportamientos riesgosos.

Es importante tener en cuenta que estos avisos no se envían directamente a líneas de teléfono móvil determinadas sino que operan a través de las estaciones base de telefonía móvil. Es decir, las antenas repetidoras que permiten la conexión de móviles a la red de su operador correspondiente. La pretensión es que al afectar un evento a una zona geográfica concreta los avisos lleguen a todos los teléfonos móviles conectados a las estaciones base de dicha área, independientemente de cuál es su operador.

Esto permite que los avisos sean recibidos incluso por usuarios extranjeros incluso si no tienen activado el roaming puesto que basta que su terminal reciba cobertura. En situaciones como tormentas o inundaciones las autoridades pueden transmitir a la población la recomendación de que permanezcan en sus hogares y eviten desplazarse a áreas posiblemente inundadas.

Cómo desactivar las alertas de emergencia

Dado que representan una herramienta muy importante para mantener la seguridad de la población en momentos críticos no es recomendable desactivar estas alertas. Ignorarlas puede poner en riesgo la seguridad ante eventos potencialmente peligrosos.

Aun así, quien prefiera no recibir estas alertas puede hacerlo, con dos métodos diferentes en función del sistema operativo del teléfono móvil.

Desactivar los avisos de emergencia en Android

En dispositivos con sistema operativo Android 11 o superior estas alertas están habilitadas por defecto, pero existe la opción de desactivarlas siguiendo estos pasos:

-Acceder a «Ajustes».

-Entrar en la sección «Seguridad y emergencias».

-Buscar la opción «Alertas de emergencia inalámbricas».

-Desactivar «Pre-Alerta de Protección Civil».

Además dentro de la sección «Alertas de emergencia inalámbricas» aparecen diferentes tipos de alertas. Puede que no aparezca la opción específica de «Protección Civil» pero se pueden desactivar otras alertas o personalizar la forma en que el móvil reacciona ante ellas, como desactivar la vibración para sólo recibir el pitido.

Cómo desactivar las alertas en iPhone con iOS

Los iPhone con iOS 15.6 o superior pueden desactivar las alertas del Gobierno en caso de emergencia de la siguiente manera:

-Acceder a «Configuración».

-Entrar en el menú de «Notificaciones».

-Localizar la sección «Alertas gubernamentales».

-Desactivar estas alertas en la opción «ES-ALERT – Pre-Alertas de Protección Civil».

En algunas redes sociales también existen sistemas de avisos de emergencia, que pueden ser empleados por la compañía. Llegado el caso, por las autoridades para hacer llegar mensajes a la población. Es el caso del sistema de emergencias vía WhatsApp.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.