Cómo desactivar la ubicación en tu iPhone
Que tu iPhone sepa dónde estás en todo momento, y sobre todo dónde has estado en el pasado, puede resultar incómodo para muchos e incluso peligroso, si ese historial cae en las manos equivocadas. Además de Maps, existen una serie de aplicaciones que monitorizan en todo momento la localización del usuario. Aunque puede ser de mucha utilidad en ciertas situaciones que tu iPhone acceda a tu localización, permitir que haya varias apps siguiéndote en todo momento no es lo más recomendable para preservar la privacidad.
iPhone te permite selecciones qué aplicaciones tienen acceso a tu ubicación
Es aconsejable hacer una revisión periódica de esta cuestión para ver qué apps tienen acceso a tu ubicación. Si lo que quieres es que ninguna de ellas sea capaz de ubicarte en ningún momento, aquí te explicamos cómo puedes desactivar esta función en tu iPhone:
–El sistema operativo del iPhone incluye una serie de funciones que registran la ubicación del usuario. Por ejemplo, la herramienta “Buscar Mi iPhone” o las llamadas de emergencia. Aunque la localización está activada por defecto, es posible cancelarla si no utilizas dichas herramientas.
–Para modificar todas estos aspectos de tu iPhone, y muchos más, debes acceder al apartado de “Ajustes”. Entre otras opciones verás abajo del todo una ventana que pone “Privacidad”, con el logo de una mano dentro de un recuadro azul.
–Nada más acceder al apartado de “Privacidad” lo primero que verás será la pestaña de “Servicios de localización”, con un “On” de “Activado” a su lado. Al pulsar en ello verás una lista de tus aplicaciones y, abajo del todo, con el icono de una rueda, un apartado de “Servicios del sistema”.
–En esta ventana te aparecerá una lista de las funciones y herramientas que tienen acceso a tu ubicación. Por defecto aparecerán todas activadas, y es tu decisión escoger cuáles se quedan así y a cuáles les niegas esa información.
Esta decisión dependerá mucho del uso que le des a tu iPhone. Lo más lógico sería mantener activada la ubicación para los servicios básicos, como las llamadas de emergencia o la localización de tu zona horaria. En cambio, puedes desactivar este servicio para las apps más específicas o innecesarias. En esta categoría pueden entrar, por ejemplo, la app HomeKit o Apple Pay.
–Una vez completado este paso puedes volver atrás, a la ventana de “Servicios de localización” dentro de “Ajustes”. En este apartado están todas las apps que has descargado y te detalla si tienen acceso o no a tu ubicación y en qué circunstancias. Aquí puedes ir app por app seleccionando si pueden saber tu ubicación “Nunca”, “Siempre” o “Durante su uso”. Además, si pulsas sobre estas apps, verás que puedes seleccionar si acceden a tu localización exacta o a una ubicación aproximada.
Aprende aquí a resetear tu iPhone y a falsear la ubicación de tu móvil. También puedes conectarlo a un altavoz bluetooth.