Cómo descargarse la Wikipedia entera para leerla sin conexión a Internet
Prácticamente todo el saber de la civilización parece concentrarse hoy en la Wikipedia, una digna sucesora de la «Enciclopedia» que alumbraron en el siglo XVIII los ilustrados franceses Diderot y D´alembert. La gran ventaja es que en lugar de gruesos volúmenes de complicada actualización en el caso de la Wikipedia basta conectarse a Internet desde cualquier dispositivo para acceder a su insondable cantidad de información.
Wikipedia puede descargarse al completo o bien únicamente el o los artículos deseados
Esa ventaja, no obstante, también tiene un inconveniente, y es la de no poder acceder a dichos contenidos si se carece de conexión a Internet, pero por fortuna existe solución: descargarse la Wikipedia. Y además con dos opciones: descarga completa o sólo del artículo deseado.
Esta última opción puede ser la más recomendable si se desea guardar para su posterior consulta de determinados datos o para leer con más calma, en el caso de artículos especialmente extensos o prolijos. Es muy sencillo conseguirlo puesto que, una vez localizado el artículo de Wikipedia que interese, sólo hace falta seleccionar en la columna de la izquierda de la página web la opción «Imprimir/Exportar – Descargar como PDF».
El resultado es que se descargará al dispositivo una versión en formato PDF del artículo deseado, que podrá imprimirse, almacenarse, enviarse por email o mensajería instantánea y, en definitiva, consultarse cuando se desee. Este archivo lo genera la propia Wikipedia de manera automática con toda la información actualizada al momento. Porque hay que recordar que Wikipedia está en permanente crecimiento y cada día se crean miles de artículos y se editan muchos más.
Pero puede haber alguien que desee tener su propia versión offline de Wikipedia, para poder consultar cualquier contenido en cualquier momento incluso careciendo de conexión a Internet. En este caso el proceso no depende directamente de esta enciclopedia online, puesto que Wikipedia no permite la descarga completa de todos sus contenidos. En su lugar hay que recurrir a terceros que permiten esta opción, particularmente de la plataforma Kiwix, que a su vez ofrece dos modalidades para conseguirlo.
La primera implica emplear el software de código abierto de Kiwix, que puede descargarse para distintos sistemas operativos, quedando instalado como extensión del navegador. Kiwix permite bajar copias de Wikipedia que han recopilado los propios usuarios de la plataforma. Existen versiones sólo de texto y otras que incluyen también las imágenes incluidas en cada artículo de Wikipedia, pero se trata de ficheros muy pesados que pueden llegar a ocupar varios gigas… y son muchos archivos.
La otra posibilidad es descargar copias externas disponibles en todos los idiomas que Kiwix ha recopilado en su propia página web. Están disponibles en archivos con formato .zim que habrá que manejar con la propia aplicación desarrollada por Kiwix a tal efecto.