Debido al brote de COVID-19, las personas han comenzado a ser conscientes de la importancia que tiene la limpieza de las superficies en las que trabajan para frenar la expansión del coronavirus.
Aunque existen muchos productos de limpieza para electrónica, basta con utilizar alcohol isopropólico para desinfectar un portátil y evitar la propagación del coronavirus.
Uno de los consejos que más repiten médicos y especialistas de todo el mundo, es el de lavarse las manos con frecuencia, durante al menos treinta segundos y utilizando agua y jabón. Como medida extra de higiene, también se deben limpiar también aquellos objetos y superficies que se utilicen a diario como teléfono móvil, su pantalla y, por supuesto, el ordenador portátil.
La medida tomada por el Gobierno de España de declarar el Estado de Alarma ha obligado a muchos usuarios a trabajar y estudiar desde casa utilizando sus ordenadores portátiles. A continuación, detallamos cómo limpiar y mantener un portátil en las mejores condiciones de higiene, para prevenir la expansión del virus.
Para limpiar el ordenador se puede utilizar alguno de los muchos productos de limpieza especiales para dispositivos electrónicos que encontrarás en el mercado. Sin embargo, las principales marcas fabricantes de ordenadores como Apple o HP, aconsejan hacerlo utilizando alcohol isopropílico al 70%.
El alcohol se puede adquirir en cualquier farmacia o superficie comercial. Si se adquiere en una proporción mayor al 70%, se debe diluir en agua. También se necesitará un paño de microfibra para aplicar la solución y, a ser posible unos guantes desechables de nitrilo.
Para limpiar el portátil, lo primero será desconectar el dispositivo de la alimentación y retirar la batería por completo. Una vez apagado, se debe humedecer el paño con la solución de alcohol isopropílico. En este punto, es importante advertir que la solución nunca debe rociarse directamente sobre el equipo, ya que podría dañarlo. También se debe evitar el uso de toallitas de papel, papel higiénico, algodón o cualquier otro material con fibras que pueda dejar residuos.
Con el paño húmedo se debe limpiar con suavidad, sin presionar ni arrastrar, todas las superficies del portátil: pantalla, tapa superior, tapa inferior y teclado. Para limpiar la pantalla, se realizarán pasadas suaves en una sola dirección, de arriba a abajo. Para el teclado, lo mejor es ayudarse de un bastoncillo de algodón, como los que se utilizan para los oídos, si se encuentra suciedad incrustada entre las teclas. También se puede utilizar aire comprimido para eliminar el polvo, aunque nunca se debe hacer con presión alta. Es importante no humedecer demasiado el paño, ya que si se cuela humedad en los puertos y aperturas del portátil, se pueden provocar problemas y averías.
Una vez terminada la limpieza, el usuario deberá retirarse los guantes con cuidado de no tocar la parte expuesta, lavarse bien las manos y desinfectar la superficie sobre la que ha estado desinfectando el portátil.
Una web te ayuda a crear tu ordenador por piezas, aprende cómo. Además, la mayor parte de los discos duros de los ordenadores han quedado expuestos a virus, tal y como te contamos en este otro artículo.