Cómo desinfectar el teléfono móvil

Desinfectar teléfono

Sobre un teléfono móvil se acumulan hasta 10 veces más bacterias que en un inodoro, según señala un estudio de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos. Tanto es así que los principales fabricantes, como Google y Apple, recomiendan limpiar y desinfectar los terminales periódicamente, para evitar infecciones.

Limpiando regularmente el teléfono se evita la exposición a bacterias y virus

En plena psicosis por el avance del COVID-19, en la que las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de higiene lavándose las manos frecuentemente, a menudo los usuarios olvidan que pasan el día con el smartphone en la mano, cerca de la nariz y de la boca, lo que puede propiciar las infecciones.

Entonces, ¿cómo se debe limpiar y desinfectar un teléfono móvil? Muy sencillo, para limpiar el teléfono móvil se necesitan un par de paños suaves y que no desprendan fibras. No conviene utilizar toallitas de papel, ya que podrían producir microarañazos en la pantalla que dañarían la capa olefóbica que protege las pantallas.

Antes de limpiar, es necesario apagar el smartphone por completo y retirar cualquier accesorio como fundas con batería, carcasas o soportes. A continuación, se debe preparar una solución con agua templada y jabón suave (no conviene utilizar alcoholes ni productos abrasivos, ya que se dañaría la capa oleofóbica de la pantalla).

En función del grado de resistencia al agua del terminal, humedece el paño en la solución jabonosa. Si el teléfono tiene mucha resistencia al agua (por ejemplo, IP68) se puede humedecer mucho,  si no la tiene, no conviene humedecerlo mucho y es mejor escurrirlo para retirar el exceso de agua.

Para limpiarlo, se deben realizar varias pasadas con el paño húmedo en ambas caras y también por todo el borde. Conviene incidir especialmente en la pantalla y la parte inferior del móvil, ya que son las zonas con mayor exposición a boca y nariz, y por tanto las más susceptibles a acumular bacterias.

Una vez limpio, es importante secar por completo el terminal utilizando el segundo paño. Este paso debe realizarse meticulosamente, secando totalmente el teléfono y asegurándose de no dejar pelusa que pueda quedar atrapada en los conectores o en las rejillas del teléfono. En este punto, se puede utilizar un palillo de dientes para ejercer más presión en los rincones inaccesibles del teléfono.

Realizando esta sencilla operación de forma frecuente, tu teléfono se mantendrá siempre limpio y reducirás las opciones de contraer enfermedades por exposición a bacterias y virus.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.