Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales [Libro]

Escrito por Javier Polinario, que llevó a cabo una campaña de crowdfunding para financiar su elaboración y publicación a través del sello de autoedición “Círculo Rojo”, el libro “Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales” es un manual muy completo en el que se aportan las claves de la divulgación de los resultados de la investigación científica en este tipo de plataformas y en los blogs personales.
El libro ha sido publicado por la editorial de autoedición Círculo Rojo
Se trata de un volumen extenso que aborda el problema de la visibilidad de los contenidos ante la amalgama de publicaciones que se realizan cada día en las redes sociales. ¿Cómo conseguir mayor impacto en estas plataformas? Aquella persona que desee que sus contenidos científicos consigan más alcance y visibilidad encontrará en este manual una buena cantidad de consejos y recursos para lograrlo.
Con un lenguaje sencillo, en el libro, con la ayuda de decenas de expertos entrevistados para la ocasión, Javier Polinario habla de los distintos tipos de redes sociales que existen, cómo plantear la estrategia a la hora de comunicar ciencia en ellas y cómo gestionarlas de manera eficiente.
Resulta curioso también el papel que se le otorga al blog. Polinario, defensor de estas plataformas, detalla las ventajas de la comunicación científica en ellos, sugiere temas para posibles posts, aporta datos sobre cómo debería ser la escritura de los textos y cómo gestionar también la relación con los lectores.
Como no podía ser de otra forma, en el libro también se recogen herramientas específicas y redes sociales de nicho de gran valor para los investigadores, como puede ser ResearchGate, Academia.Edu y Mendeley.