Cómo editar tus vídeos de forma profesional en 2020 en Windows y Mac

Programas de edición de vídeo hay muchos en el mercado, pero elegir uno que sea sencillo de utilizar y que sea completo en cuanto a funcionalidades no es fácil. No todos incorporan las herramientas básicas o pueden ser utilizado por usuarios sin conocimientos avanzados de edición.
Sin embargo, pensando en que ahora llegan fechas destacadas y que serán muchos quienes quieran crear sus vídeos de las fiestas de Navidad, o de la escapada familiar, o de la cena con los amigos y los compañeros de trabajo, hemos estado probando un software de edición que realmente puede ayudar a cualquiera a obtener resultados muy profesionales con sus vídeos.
Se trata de Filmora9, creado por Wondershare, un programa de edición sencillo tanto para Windows como para Mac pero con muchas opciones interesantes. Se puede descargar Filmora9 de forma gratuita -hazlo si quieres probarlo primero- aunque lo mejor es contar con una licencia de pago para poder acceder a todas sus funcionalidades y que, por ejemplo, los vídeos no sean editados con marca de agua. Pero merece la pena, porque a partir de 44,95 euros puedes tener una licencia anual y disfrutar del programa en su plenitud.
Una vez descargado desde la web, te sorprenderá posiblemente lo rápido que éste carga. Aunque parezca algo nimio, nos da una idea de la ligereza del software y de cómo posteriormente trabajar con él será muy dinámico. Aunque manejemos vídeos de larga duración, el software funciona de manera ágil y sin ralentizaciones, algo que lastra el trabajo en muchos otros programas de edición.
La interfaz de usuario de Filmora9 es similar a la de otros editores y los distintos elementos son bastante accesibles. Es una de las virtudes de este programa de edición que soporta 4K, lo intuitivo que resulta encontrar cualquier funcionalidad.
Entre otras características, Filmora9 destaca porque permite editar más rápido, ahorrando tiempo de procesamiento, y de forma eficiente gracias a la calidad de la vista previa.
Para empezar a editar tendremos que acudir a la pestaña de “Medios” desde donde podremos importar vídeos que hayamos guardado en nuestro ordenador o que tomemos en ese momento con la webcam. También podremos importar música y guardarla en nuestro equipo, tanto canciones como efectos musicales.
En la parte inferior se encuentra la línea de tiempo a la que tendremos que ir arrastrando los fragmentos de vídeo que queramos, cortándolos, editándolos a nuestro gusto, e ir añadiéndole transiciones -Filmora9 incorpora casi 200 efectos de fundido distintos (filtros, capas, títulos personalizados)- y podremos incluir otros efectos visuales (ajustar y corregir el color, añadir stickers y emoticonos…).
También podremos llevar a cabo una edición de sonido profesional, perfeccionando el sonido del vídeo con herramientas como fotogramas clave, la posibilidad de eliminar el ruido de fondo o usar un ecualizador de audio.
También es el momento de incluir música, efectos sonoros, títulos… todo lo que queramos para hacer más atractivo nuestro vídeo. Puedes acceder a la gran base de recursos de Filmstocks y descargar todo tipo de efectos para los vídeos: cortinillas de entrada, formas y colores para hacer los títulos más atractivos, plantillas temáticas…
Muchos de ellos son gratuitos, aunque para acceder a algunos otros tendrás que pagar una suscripción. Además, periódicamente se van añadiendo nuevos efectos temáticos para darle un aire totalmente al vídeo, como el nuevo pack de efectos retro pop que nos ha llamado especialmente la atención por su colorido.
Además, en Filmstock encontrarás vídeos libres de derechos que podrás incluir en tus creaciones, audios, efectos sonoros… Tan sólo tienes que descargarlos e irlos incorporando a al vídeo que estés haciendo. En el editor de Filmora 9 tienes la posibilidad de crear hasta 100 capas distintas para ir completando tu creación con todos los elementos que necesites, realizando creaciones complejas con facilidad.
En todo momento podremos ver cómo marcha nuestro proyecto en la pantalla de reproducción que se ubica en la parte superior derecha de la interfaz de usuario. Se puede retocar el color del mismo, ajustar el tiempo de reproducción, la velocidad, el encuadre, hacer zoom… son numerosas las herramientas que incorpora esta pantalla de visualización y que permiten dar un retoque final al vídeo que lo haga único. Y lo más importante es lo sencillo que es de utilizar el programa.
Una vez que el vídeo ha quedado a nuestro gusto, tan sólo lo tenemos que exportar. Lo bueno es que Filmora9 permite crear el vídeo en distintos formatos, todos los más empleados, así como comprimirlo directamente si lo deseamos. Y por supuesto, se pueden subir directamente a YouTube. ¡Obvio! ¡Si la mayor parte de los vídeos que hagamos querremos que los vean nuestros amigos! ¡O nuestros seguidores!
Novedades en Filmora 9.2
Además, este programa de edición se renueva constantemente para incluir novedades, nuevas herramientas… y todos los usuarios que hayan adquirido una licencia anual tienen acceso a las últimas funcionalidades.
De hecho, se acaba de lanzar la versión 9.2 de Filmora, y trae interesantes reclamos, como puede ser un botón de renderizado previo, que permite comprobar cómo quedará este antes de realizarlo; la posibilidad de incluir fotografías en sólo un frame, para crear interesantes time-lapses; se ha creado una nueva biblioteca en la que se pueden almacenar archivos para múltiples proyectos; se han añadido 30 efectos nuevos para dividir la pantalla con diferentes efectos…
Periódicamente se van incluyendo nuevas herramientas, lo que es un punto diferencial con respecto a otros software de edición de vídeo. Eso y la facilidad de uso, sin necesidad de tener conocimientos previos, convierten a este programa en el mejor aliado para tus creaciones audiovisuales.